Extremadura pide más flexibilidad en ayudas Reindus a la industrialización
La Junta de Extremadura ha pedido que haya más flexibilidad en las ayudas ministeriales Reindus, dirigidas a la reindustrialización, ya[…]
La Junta de Extremadura ha pedido que haya más flexibilidad en las ayudas ministeriales Reindus, dirigidas a la reindustrialización, ya que no se cumplen los objetivos para los que se crearon, ni se adecúan a las demandas de las empresas potencialmente beneficiarias.
El consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, ha hecho esta demanda en una jornada de difusión estas línea de ayudas, que se ha celebrado en Mérida.
En este sentido, Navarro ha señalado que algunos de los cambios introducidos por el Ministerio de Industria a partir de 2012 están "limitando" el acceso de las empresas, como es la exigencia de un aval en el momento de la solicitud, en lugar de que sea en el momento en que se formaliza el préstamo.
Otro inconveniente, a su juicio, es la inversión mínima exigible de 75.000 euros, en vez de 50.000 como propone el Ejecutivo extremeño, así como el interés, que ha perdido su atractivo por estar por encima de los de mercado, al situarse en torno al cuatro por ciento, mientras que en 2012 el préstamo se concedía a interés cero.
"Tal vez no pueda ser ahora el interés cero, pero creemos que tampoco el cuatro por ciento, por lo que es necesario buscar un término medio, un equilibrio, teniendo en cuenta que Extremadura sigue siendo una región Objetivo 1", ha señalado el consejero, según un comunicado de la Junta.
En los últimos tres años han dejado sin ejecutarse 26 millones de euros de los 36 disponibles, una experiencia "totalmente fallida", según el consejero, si la comparamos con el año 2012, antes de los cambios, cuando se ejecutaron casi la totalidad de las ayudas, 16,6 millones de los 17 presupuestados para la región.
Pese a ello, Navarro ha mostrado su disposición a seguir colaborando con el Ministerio de Industria para que las ayudas Reindus, dotadas este año con 12 millones de euros para la comunidad autónoma, se agoten en su totalidad con el esfuerzo de todos, y en especial de a quienes van dirigidas.
El titular de Economía ha aprovechado la presencia del sector empresarial en la jornada para recordar que la Junta tiene modernas infraestructuras industriales para una disposición inmediata, así como líneas de subvención a fondo perdido que desarrolla la sociedad pública Avante, para que las sociedades puedan invertir fácilmente.
"Las industrias deben incrementar su tamaño, lo que les permitiría innovar e internacionalizar su producción, ya que las regiones más ricas y las que generan más empleo de calidad son las que tienen industrias más potentes", ha afirmado Navarro.
El programa Reindus, complementario a otros de la Junta de Extremadura, financia hasta el 75 % de la inversión, con un plazo de amortización de diez años y tres de carencia, y el pago anticipado previo a la realización del proyecto de actuación.
El plazo para la presentación de solicitudes se abrirá el próximo 18 de abril.
.