Expertos piden que el PSOE mantenga la situación macroeconómica de España
Expertos en materia económica de la Universidad de Barcelona (UB) y de la entidad aseguradora de crédito Coface han coincidido[…]
Expertos en materia económica de la Universidad de Barcelona (UB) y de la entidad aseguradora de crédito Coface han coincidido en que el nuevo Gobierno central formado por el PSOE tiene que "mantener" la situación macroeconómica de España de los últimos años.
Gonzalo Bernardos, profesor de Economía de la UB, ha afirmado este martes en declaraciones a EFE, en el marco de la conferencia sobre economía mundial organizada en la Cámara de Comercio de Valencia, que en materia macroeconómica "lo único que tiene que hacer" el nuevo Ejecutivo es "no estropearlo", porque la situación es "francamente buena".
"El año pasado, por ejemplo, España ha crecido un 8,9 por ciento en las exportaciones", ha señalado Bernardos, "una cifra superior a la de todos los grandes de la zona Euro", y que permite que, "si la coyuntura internacional no se da la vuelta", España tenga "un ciclo expansivo, como mínimo, hasta 2021".
Asimismo, ha apuntado que "lo que sí debería hacer el nuevo gobierno es mejorar la distribución de la renta", que actualmente a nivel nacional "es pésima", y sitúa a España como el "más desigual" en esta materia de Europa occidental, y el tercero en general, después de Rumanía y Letonia.
Con respecto a las perspectivas sobre el gobierno del PSOE, Bernardos ha asegurado que "todos aquellos que esperen un gran cambio en la política macroeconómica van a tener que esperar a que haya nuevas elecciones", porque en 2019, España tiene 200 millones de euros para gastar, "es decir, calderilla".
"Ya sea por los compromisos en Bruselas o porque la mayoría parlamentaria es de derechas, una política económica muy diferente a la actual es imposible realizarla", ha sentenciado el profesor de la UB.
Por su parte, Mikel Aguirre, responsable de riesgo político de Coface para España y Portugal, ha apuntado que "la idea" del nuevo gobierno debe ser "mantener" el crecimiento doméstico de exportaciones que se ha experimentado en España desde 2013, porque eso supone acumular menos deuda.
Para ello hay que "mantener las políticas que se han llevado a cabo en los últimos años o, por lo menos, no hacer cambios disruptivos" en este sentido, ha sostenido Aguirre.
Ha añadido que aunque el año 2018 "es bueno" a nivel económico, "el pico de crecimiento ha pasado", y que "la subida de precios del petróleo" o que "se acabe la política expansiva del Banco Central Europeo (BCE)" pueden "llegar a desinflar" esta subida.
.