Expertos de España y otros 4 países analizan centros de servicios compartidos

Expertos de cinco países y unos 1.300 empresarios colombianos analizan desde hoy en Bogotá la creciente tendencia en América Latina[…]

Expertos de cinco países y unos 1.300 empresarios colombianos analizan desde hoy en Bogotá la creciente tendencia en América Latina a inaugurar centros de servicios compartidos.

El III Customer Experience Summit, que concluye mañana jueves, reúne a conferenciantes de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, México y Reino Unido, dijeron los organizadores.

Cifras de la Asociación Colombiana de Contact Centers y BPO (Acdecc & BPO) destacan que ese sector generó 189.420 empleos en 2015 en su país, lo que supuso un crecimiento del 6 % respecto del año anterior, cuando se crearon 178.678 nuevos puestos de trabajo.

Sao Paulo, México y Bogotá encabezan la lista de ciudades latinoamericanas con mayor número de centros de servicios compartidos, incluida la atención telefónica, según Acdecc & BPO

Publicidad

"Customer Experience Summit va dirigido a todas aquellas empresas que tengan contacto con clientes, que quieran mejorar su experiencia, que quieran conocer tendencias, que quieran saber cómo innovar", dijo a Efe la directora ejecutiva de Acdecc & BPO, Ana Karina Quessep.

Quessep explicó que el sector de subcontratación de procesos de negocio (BPO, siglas en inglés) y los servicios de atención telefónica han venido creciendo y se prevé que mantengan esa tendencia en los próximos cinco años.

"Lo que hemos hecho es reunir más de 25 expertos para que nos involucren y nos den todas las ideas y todas las tendencias que tienen que ver con esa información", agregó.

Entre los invitados destacan Stephen Ritz (EE.UU.), Isra García (España), Benjamín Mojica (México), Juan Carlos Lucas (Argentina) y Nicolás Vergara (Colombia).

Sobre el desarrollo de este sector en la capital colombiana, el director ejecutivo de Invest in Bogota, Juan Gabriel Pérez, destacó que una de las grandes apuestas de la ciudad es "la atracción y el apoyo institucional de empresas de servicios profesionales de base tecnológica".

Pérez aseguró que esas empresas son "generadoras de empleo de calidad, de transferencia de conocimiento, tecnología y buenas prácticas".

"Bogotá cuenta con una industria con amplia experiencia y con presencia de empresas de talla mundial. El crecimiento de estos sectores en Colombia se ha impulsado por la constante entrada de importantes empresas, la gran mayoría instaladas en Bogotá-región", afirmó el ejecutivo.

En portada

Noticias de