Exministros destacan necesidad de acercar universidad y empresa para avanzar

La exministra Cristina Garmendia y el exministro Alberto Ruiz-Gallardón han destacado hoy en Valladolid la necesidad de acercar universidad y[…]

La exministra Cristina Garmendia y el exministro Alberto Ruiz-Gallardón han destacado hoy en Valladolid la necesidad de acercar universidad y empresa para avanzar en el ámbito de la innovación, incidiendo en la educación, la formación y la producción.

La presidenta de la Fundación COTEC y exministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha incidido, en declaraciones a los periodistas antes de impartir una conferencia, en la importancia de "preparar a los países de manera conjunta para abordar retos determinantes como la economía circular o la irrupción de la inteligencia artificial y la robotización".

En su opinión, "España no está preparada para abordar estos retos, como tampoco lo están otros países europeos" y por ello, a sy juicio, "primero hay que tomar medidas políticas para responder a un desafío que va a cambiar la industria y la sociedad de manera global, que permitan gestionar las posibles desigualdades que generarán".

"Y por encima de todo, es fundamental hacer hincapié en la educación, la formación y la capacitación para convivir con las máquinas, porque va a ser una forma de vida", ha añadido, al tiempo que ha aclarado que "el sistema educativo ha evolucionado a una velocidad insuficiente y no está acoplado a la nueva situación".

Publicidad

Al respecto, ha asegurado que "va a tener más relevancia el ámbito de las humanidades y, por tanto, materias como la ética, la filosofía, la economía o el derecho, deberían formar parte de la formación integral de las personas y estar en el centro de las estrategias empresariales".

Ha reconocido que, dentro de esa distancia que existe entre la universidad y la empresa, "se empiezan a ver buenos ejemplos de cambio, con profesores que están introduciendo nuevos métodos pedagógicos y en la universidad también, con las mismas normas, están cambiando para internacionalizarse juntos".

Por su parte, el que fuera ministro de Justicia, presidente de la Comunidad de Madrid y alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha apostado por la necesidad de que se cambie el concepto de "empleabilidad" y buscar "el valor añadido que pueda aportar una persona".

"Hay que buscar personas con conocimientos selectivos en diferentes materias, es decir, que posean conocimientos transversales para asumir decisiones en un mundo tan complejo como el actual, en el que van a influir muchos de los acontecimientos políticos que se están sucediendo", ha comentado.

En este sentido, ha destacado "la transformación de la realidad que ha supuesto la llegada de la propuesta populista que defiende el proteccionismo en Estados Unidos y la respuesta de China con su apertura, a lo que se añade la situación de riesgo que existe en Europa con el Brexit y los procesos electorales de Francia, Alemania, Holanda o Austria que causan una gran incertidumbre".

Ruiz-Gallardón ha advertido de que "hay que prepararse para esta nueva realidad, desde la convicción de que los países que no sepan adaptar su sistema educativo, de formación y de producción a esas realidades, como la inteligencia artificial, económicamente, pasarán a formar parte del tercer mundo".

Para el exministro de Justicia "España no está preparada para abordar estos cambios, pero el resto de Europa tampoco, porque todos ellos tienen un déficit importante y eso puede ser una explicación de cómo economías como la asiática o la americana, hasta ahora, en las últimas décadas, nos han superado y han crecido más rápido".

"Por eso es importante que nosotros, en materia de educación, de formación y de innovación, demos un paso de gigante, porque si no lo hacemos, nos quedaremos en el tercer mundo tecnológico", ha insistido.

Ha destacado, asimismo, la necesidad de hacer desaparecer la distancia que existe entre empresa y universidad "porque mientras no se acerquen ambas a la realidad y los estudiantes dejen de elegir titulaciones y oficios que van a desaparecer en menos de diez años, será difícil avanzar".

.

En portada

Noticias de