Estrella Galicia buscará oportunidades de internacionalización en 2019

La cerveza Estrella Galicia podrá degustarse en más países a partir de 2019, o al menos esa es la intención[…]

La cerveza Estrella Galicia podrá degustarse en más países a partir de 2019, o al menos esa es la intención del consejero delegado de Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, que ha apuntado que llevará a cabo un plan estratégico "en el que la internacionalización va a ser una idea clara".

La compañía desembarcó en Brasil en 2012, lo que supuso una experiencia "complicada" porque es un mercado con más de 200 millones de habitantes en el que "están los mayores cerveceros del mundo", pero la experiencia sirvió para ganar "autoconfianza", ha explicado Rivera a Efe.

El consejero delegado ha apuntado que las principales oportunidades para ampliar las fronteras de Estrella Galicia se encuentran en América y en Europa.

La compañía cuenta con filiales en Filipinas, China, Japón y Estados Unidos, además de la de Brasil, con labores de distribución en la mayoría de los casos.

Publicidad

Estrella Galicia superará los 500 millones de euros de facturación en 2018, según Rivera, que ha recordado que los ingresos rondaban los 30 millones cuando fue nombrado consejero delegado hace una década.

En 2017 fue la cuarta marca de cerveza con mayor facturación en España, con 465,5 millones de euros, por detrás de los tres gigantes del sector (Mahou San Miguel, Heineken y Damm), que ingresaron alrededor de 1.000 millones.

Para Rivera, es importante que los consumidores españoles sepan que la compañía mantiene su "filosofía artesanal" a la hora de fabricar el producto, con lo que consigue "mantener esa calidad" aunque incremente la producción.

La cervecera cuenta con una única fábrica en España, en La Coruña, lo que para Rivera hace que la cerveza "tenga siempre el mismo sabor", aunque sea perjudicial logísticamente.

El consejero delegado ha adelantado que en los próximos días se repetirá una tirada especial de cerveza con sabor a calabaza, que se lanzó el año pasado por primera vez con motivo de Halloween.

Este año, Estrella Galicia ha reeditado la cerveza con sabor a pimientos de Padrón y ha comercializado por primera vez una tirada con sabor a percebe.

Hasta el momento, la compañía ha fabricado cervezas artesanas con alimentos de tierra y mar, pero Rivera ha asegurado que "el gran reto para el año que viene es lanzar una tirada con algún producto del aire".

Estas ediciones son limitadas porque la idea es "hacer cervezas de cosecha, con ingredientes que solo se dan en una época del año y en una comarca", ha destacado.

"Son cervezas de temporada, que le dan gracia al producto y no te cansa, porque solo puedes disfrutarlas durante dos o tres meses", ha puntualizado.

Respecto a la apertura del museo de Estrella Galicia, que lleva dos años de retraso, ha asegurado que abrirá sus puertas a finales de año o en enero próximo.

En cuanto a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Rivera ha apuntado que la Corporación Hijos de Rivera intenta "potenciar el mundo agroalimentario en Galicia", con proyectos en los que se dan a conocer artesanos de la comunidad autónoma.

Además, lleva a cabo proyectos sociales en Brasil para reeducar y ayudar a que la gente de las favelas "salgan de entornos no muy buenos".

.

En portada

Noticias de