España exportó 4.050 millones de euros en 2016 en material de defensa
El valor de las exportaciones realizadas en 2016 en defensa superó los 4.050 millones de euros, según se ha desvelado[…]
El valor de las exportaciones realizadas en 2016 en defensa superó los 4.050 millones de euros, según se ha desvelado hoy durante un curso celebrado en Cartagena por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad para explicar la tramitación de ventas de este exportaciones de este material y doble uso y cómo financiar a largo plazo estas operaciones.
En un comunicado de la Delegación del Gobierno, la subdirectora general adjunta de Comercio Internacional de Material de Defensa y Doble Uso, Ana Terreros, ha señalado que a esta cantidad hay que sumar otros 266 millones de euros vendidos al exterior en productos y tecnologías de doble uso,
Terreros ha remarcado ante representantes de empresas especializadas en defensa, como Navantia, Saes o MTorres, que los mecanismos de control de estas operaciones son muy rigurosos y en línea con los compromisos internacionales asumidos por España en este ámbito.
Las solicitudes de exportación se analizan caso a caso, y corresponde a la Secretaría de Estado de Comercio autorizar cada una de las operaciones, previo informe preceptivo y vinculante de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso, conocida como JIMDDU.
En la jornada también se analizó la Ley Orgánica 12/1995, de Represión del Contrabando, que aplica a la exportación de material de defensa y de productos de doble uso sin autorización previa o habiéndola obtenido con datos o documentos falsos, tipificada como infracción administrativa o como delito de contrabando.
Las jornadas prestaron también especial atención al apoyo financiero oficial para la exportación de material de defensa y doble uso prestado por la Secretaría de Estado de Comercio.
La exportación de material de defensa puede recibir apoyo financiero oficial mediante la denominada financiación 'Supercari', que permite la aplicación de dos instrumentos simultáneamente y que representa mejores condiciones con respecto a los créditos OCDE habituales.
.