España dice que es hora de la UE "se haga mayor" en su relación con EEUU

El ministro de Exteriores de España, Josep Borrell, opinó hoy que el cambio de las relaciones entre Estados Unidos y[…]

El ministro de Exteriores de España, Josep Borrell, opinó hoy que el cambio de las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europa (UE) puede ser una oportunidad para que el club comunitario construya sus propias capacidades estratégicas y se "haga mayor en algunas cosas".

"La actitud de (el presidente estadounidense Donald) Trump hacia la Unión Europea abre también una oportunidad para que la Unión Europa entienda que tiene que ser más fuerte, estar más unida y construir sus propias capacidades estratégicas autónomas", declaró.

Borrell, que participa en Viena en una reunión informal de ministros de Exteriores, opinó que a la UE "le ha llegado la hora de hacerse mayor en algunas cosas, en las que vivía en una especie de protectorado".

"La relación transatlántica está pasando por un momento crítico. Creo que no es sólo un problema de Trump, ya venía de antes. Tiene que ver con el cambio geopolítico que se ha producido con la desaparición del enfrentamiento entre bloques. No hay nada que una más que un enemigo común", opinó.

Publicidad

Borrell aseguró que en el encuentro de hoy ha planteado a sus colegas el daño que hacen a España los aranceles impuestos por Washington a la importación de aceituna de mesa.

"Todo el mundo habla del acero, del aluminio, de los coches, de los grandes intereses industriales. Nadie habla de los incidentes que produce, por ejemplo, en el sector de la agricultura, en España la aceituna negra", explicó.

El ministro recordó que hay miles de puesto de trabajo en peligro y que, si a otros países o sectores industriales les dijeran que van a perder miles de empleos, "seguro que no estarían tan callados".

Además, recordó que los aranceles a la aceituna afectan a regiones y sectores con menos desarrollo dentro de la UE, en los que Bruselas invierte mucho dinero para impulsar el crecimiento.

"Y de repente, de un plumazo, podemos perder unos cuantos miles de puestos de trabajo en sectores donde el empleo no abunda", criticó.

Aunque reconoció que la reunión de hoy no es el foro en el que tomar decisiones al respecto, sí que afirmó que se puede discutir y concienciar al resto de socios de que "hay que ser firme".

"Hay que ser firme porque, después de la aceituna negra, pueden venir todos los productos de la caja verde y puede empezar a cuestionarse la política agrícola común en su conjunto", alertó.

Las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) que reciben los aceituneros son pagos directos que forman parte de la llamada "caja verde" en la Organización Mundial de Comercio -no vinculadas a la producción-, por lo que "no provocan distorsión al comercio internacional" según su propia definición.

Pese a afirmar que sus colegas entienden perfectamente la situación, Borrell admitió que nadie "quiere provocar una escalada en la tensión comercial con EEUU".

.

En portada

Noticias de