El PIB de Francia crecerá un 1,6% en 2018, según INSEE, que rebaja sus cifras
La economía de Francia crecerá un 1,6 % en 2018, según el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), que reduce en[…]
La economía de Francia crecerá un 1,6 % en 2018, según el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), que reduce en una décima la previsión que dio hace tres meses a la vista de un primer semestre que se ha comportado peor que lo anticipado.
En su informe trimestral de coyuntura publicado hoy, el INSEE calcula que el producto interior bruto (PIB) creció un 0,5 % en el tercer trimestre y subirá un 0,4 % en el cuarto, después del 0,2 % en los dos primeros.
El 1,6 % de ascenso para el conjunto del año, después del 2,3 % de 2017, es inferior al 1,7 % que el Gobierno estimó en septiembre, tras haber revisado a la baja en tres décimas sus propias estimaciones.
De acuerdo con el análisis del organismo estadístico, la actividad en la primera mitad del año se vio afectada en Francia por la incertidumbre a escala internacional por las tensiones proteccionistas, pero también por otros elementos específicos.
Citó las huelgas en el sector del transporte, un menor consumo de energía por unas temperaturas anormalmente altas, una caída del poder adquisitivo y una mejora de los intercambios comerciales que se ha hecho esperar (su impacto fue negativo en el PIB).
En la segunda parte, hay una inflexión de varios de esos factores, como el comercio exterior, que tendrá una aportación neta de una décima al PIB en el tercer trimestre.
Según el INSEE, la ralentización económica este año respecto al pasado tendrá también su traducción en una creación de empleos menos intensa (342.000 en 2017 y 129.000 en 2018).
En cualquier caso, la tasa de paro disminuirá una décima por trimestre para quedarse en el 8,9 % este otoño.
En cuanto a la inflación, que alcanzó un pico del 2,3 % en julio y agosto a causa sobre todo de la escalada de la energía (comparado con el 0,9 % un año antes), debería quedarse en el 1,8 % en diciembre.
Teniendo en cuenta esa evolución de los precios, el poder adquisitivo subirá un 1,3 % en 2018, tras el 1,4 % de 2017.
Los autores del estudio indican que su escenario está sometido a una serie de riesgos, sobre todo internacionales por las posibles consecuencias de las medidas proteccionistas para el comercio internacional, las modalidades del 'brexit' o la "fragilidad" de algunas economías emergentes.
Pero también hacen notar que el repunte del poder adquisitivo a finales de año podría favorecer el consumo y, en consecuencia, elevar el PIB.