El petróleo y los mercados financieros, en la segunda sesión el Foro de Davos

El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Djisselbloem, o el presidente de la petrolera estatal[…]

El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Djisselbloem, o el presidente de la petrolera estatal saudí, Al-Falih, abordan mañana en el Foro Económico de Davos la caída del precio del petróleo y la respuesta de un mundo en plena transformación tecnológica.

El fuerte desplome del precio del petróleo, en un momento de enormes incertidumbres geopolíticas y también económicas, será el punto de partida de un encuentro entre el presidente de Azerbaiyan, Ilham Aliyev, el consejero delegado de Eni, y el presidente de la petrolera estatal saudí Aramco, Khalid A. Al-Falih.

Otra mesa redonda se ocupará de los restos a los que debe hacer frente un sistema financiero en pleno proceso de transformación tecnológica.

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Disselbloem, el de Bank of America, Brian T. Moynihan, y el de Blackstone, Stephen A. Schwarzman, intentarán aclarar cómo se puede competir en un mercado financiero global al que no dejan de llegar países emergentes y en el que el papel de los reguladores es fundamental.

Publicidad

Y con un enfoque más general, el primer ministro de Irlanda, Enda Kenny, y el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz tratarán de delimitar el papel que deben jugar los gobiernos y el sector privado para reactivar el crecimiento mundial, que el pasado año apenas alcanzo el 3 %.

Para este ejercicio las perspectivas no son mucho mejores, apuntan en el Foro Económico de Davos, con los países emergentes muy debilitados tras unos años de rápido crecimiento.

En portada

Noticias de