El negocio exterior ya representa el 30 % de la facturación de Europastry
El negocio exterior de Europastry, líder en el sur de Europa en el negocio de masas congeladas para panadería, ya[…]
El negocio exterior de Europastry, líder en el sur de Europa en el negocio de masas congeladas para panadería, ya representa el 30 % de su facturación tras la adquisición de la empresa estadounidense Wenner Bakery y la puesta en marcha de la planta de producción en Holanda el año pasado.
En un acto organizado por la Asocación de Jóvenes Empresarios de Cataluña (AIJEC), el consejero delegado de Europastry, Jordi Gallés, ha explicado que la decisión de impulsar el mercado exterior vino precedida por la crisis económica en España y las expectativas "limitadas" de crecimiento que suponía esta situación.
Así, en el pasado mes de mayo Europastry adquirió la empresa estadounidense Wenner Bakery, una compañía que fabrica panes de valor añadido y de la cual ya controlaba un 30 %, con lo que reforzó su presencia en EEUU.
La planta en Twente (Holanda) se inauguró el pasado mes de septiembre, después de haber invertido 25 millones de euros y se especializó en la fabricación de "dots" (donuts) para los mercados del centro y norte de Europa, aunque con la ampliación, que deberá entrar en funcionamiento en junio, se incorporarán nuevas referencias de bollería.
"Holanda es un mercado muy atractivo y rico, con unas infraestructuras muy importantes, como el puerto de Rotterdam, y que acoge muy bien las inversiones extranjeras", ha aseverado.
El empresario catalán ha relatado su experiencia desde los inicios en la compañía que fundó su padre ante los socios de la AIJEC y ha remarcado la importancia del esfuerzo, la pasión y el sacrificio como valores para tener éxito.
Gallés ha señalado que, además de la internacionalización, otra de las claves del éxito de Europastry es la innovación, que se traduce en el 5 % del volumen de negocio de la compañía, gracias a las ventas de nuevos productos con menos de un año de vida.
Asimismo, ha comentado que otra de las líneas estratégicas pasa por crear productos más saludables, con materias primas 100 % naturales, reducción del uso de la sal, eliminación de aditivos y uso de proveedores de proximidad.
Europastry, presente en 40 países de todo el mundo, cerró 2014 con una facturación de 429 millones de euros, una cifra de negocio un 7 % superior a la de 2013.
.