El Foro de la Innovación abordará la bioeconomía y la industria conectada

El Foro de la Innovación 2016 se celebrará los próximos 17 y 18 de mayo en Riojaforum, con la bioeconomía[…]

El Foro de la Innovación 2016 se celebrará los próximos 17 y 18 de mayo en Riojaforum, con la bioeconomía y la industria conectadas como protagonistas, con la participación de 23 expertos en estas materias.

La consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González, ha presentado hoy el Foro junto al presidente de la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), Jaime García Calzada, y al rector de la Universidad de La Rioja, José Arnáez, en su último acto público antes de dejar el cargo.

Aunque se han realizado nueve jornadas de este tipo, se trata de la cuarta edición como tal del Foro de la Innovación, todas ellas centradas en cuestiones de interés para el tejido económico riojano.

En este caso abordan, por un lado, un aspecto importante para la industria agroalimentaria, como la bioeconomía, y, por otro, algo que afecta a la industria en general y también a sectores como el calzado o el automóvil, como la "conexión" de las empresas o el modelo denominado "industria 4.0".

Publicidad

El Foro ha cambiado de formato respecto a otras ediciones y aunque en cada una de sus tres sesiones tendrá una ponencia inicial, la parte central será una conversación abierta al público, "talk-show", entre diferentes expertos.

Se espera que unas 600 personas acudan de forma presencial al Foro, que será retransmitido por internet y se espera que más de 6.000 personas puedan seguirlo así e, incluso, interactuar con los ponentes.

Por otro lado, un equipo de periodistas conversarán con los seguidores del Foro a través de la web larioja.com y las cuentas oficiales de la Fundación Riojana para la Innovación en entornos digitales; estos seguidores formarán parte del debate al término de cada sesión, ya que dispondrán de 30 minutos para conversar con los ponentes.

La inauguración tendrá lugar el martes 17 de mayo a las 16:30 horas con la conferencia de apertura de Helena Herrero, presidenta de HP España y Portugal.

Al término de su intervención tendrá lugar la ponencia de Juan Viejo, gestor del cluster FOOD i, quien hablará sobre la iniciativa Ebro's Valley Food i Alliance.

Después, en el "talk show" sobre bioeconomía y sector agroalimentario participarán, entre otros, Manuel Javier Tardáguila, Profesor titular de Universidad en el área de Producción Vegetal; el director de Desarrollo de Negocio de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas, Ignacio Garamendi; y el director general de Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, Héctor Barbarín.

El Foro se reanudará el miércoles 18 de mayo con la intervención de Carme Artigas, socia-fundadora de Synergic Partners, considerada una de las mujeres más influyentes en el sector de los datos de Europa.

En el "talk show" participarán Juan Osaba, director general de Masscomm, y Alfredo Sánchez, Director General de Inspiralia.

Posteriormente se desarrollará la mesa redonda sobre la "Modernización de la industria riojana", con la participación de empresarios riojanos como Basilio García (Grupo Hergar), José Luis Pancorbo (Grupo Pancorbo), Eduardo Remírez (JMP Ingenieros) y Manuel Ángel Alonso (Telefónica).

Posteriormente tendrá lugar el talk show "Bioeconomía: innovación eficiente", con el director científico de Biópolis, Daniel Ramón Vidal; el gerente de Faes Farma, Francisco Ledo, y el presidente de Algaenergy, Augusto Rodríguez.

Para finalizar el foro intervendrá el joven empresario y comunicados Pau García Milá, con una ponencia sobre la cultura del fracaso.

La bioeconomía tiene como objetivo gestionar y alcanzar el desarrollo socio económico sostenible a través del uso eficiente de recursos naturales y por ello los organizadores del foro creen oportuno analizar las posibles alianzas en materia de bioeconomía de sectores estratégicos como es el agroalimentario.

También abordar temas como la viticultura sostenible, la reducción del impacto medioambiental por parte de las empresas, las medidas de control y seguridad alimentaria y la aplicación de la biotecnología a los procesos productivos.

Por otro lado, ante la globalización de los mercados las empresas y más concretamente las industrias deben adaptarse y realizar cambios en la estructura productiva; para ello resulta vital la digitalización de procesos y la conexión e interacción entre el mundo físico (la maquinaria) y el virtual (Internet).

La consejera de Innovación, Leonor González, ha destacado el que con estas jornadas la Fundación para la Innovación busca "poner a la innovación en el centro de la Cultura en La Rioja" y el "analizar dos cuestiones de futuro para el desarrollo económico de La Rioja".

El presidente de la FER, Jaime García, ha subrayado la importante de esta cita para propiciar "un enfoque de futuro en un mundo globalizado" a la economía riojana" en sectores como el agroalimentario, el cazado, las TIC o la automoción.

Y el rector en funciones de la UR, ha subrayado el que el foro se haya adaptado a "un formato más dinámico" y la presencia en la inauguración de la directora de HP para España y Portugal, Helena Herrero.EFE

..

En portada

Noticias de