El déficit público en la eurozona baja al 1,8 % de PIB en el tercer trimestre

El déficit público bajó en la eurozona cuatro décimas en el tercer trimestre, hasta el 1,8 % del PIB, en[…]

El déficit público bajó en la eurozona cuatro décimas en el tercer trimestre, hasta el 1,8 % del PIB, en comparación con el segundo trimestre, en tanto que la deuda pública se redujo en siete décimas, hasta el 91,6 % del PIB, informó hoy la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el déficit público desestacionalizado bajó igualmente tres décimas en el tercer trimestre frente al segundo, hasta el 2,3 % del PIB, mientras que la deuda disminuyó 1,7 puntos, hasta el 86 % del PIB.

En términos interanuales, el déficit público en la eurozona se redujo en nueve décimas entre julio y septiembre con relación al mismo periodo de 2014 y, la deuda, en siete décimas.

En todo el bloque comunitario el déficit descendió ocho décimas con relación a un año antes y, la deuda, nueve décimas.

Publicidad

En el tercer trimestre, los ingresos totales de los gobiernos de la eurozona ascendieron al 46,5 % del PIB, estables en comparación con el segundo trimestre.

En cambio, el gasto total representó el 48,3 % del PIB, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior.

En los Veintiocho, los ingresos totales supusieron el 44,9 % del PIB en el tercer trimestre frente al 44,8 % en el segundo, mientras que los gastos representaron el 47,1 % del PIB, tres décimas menos que en el trimestre precedente.

En cuanto a la deuda, al final del tercer trimestre los valores de deuda representaron el 79,4 % en la eurozona y el 81 % en la UE de la deuda pública general.

Los préstamos supusieron el 17,6 % y el 15 %, respectivamente, y las divisas y los depósitos representaron el 3 % y el 4,1 %.

Dado que algunos gobiernos comunitarios han tenido que prestar asistencia financiera a otros países miembros, Eurostat también publica los préstamos intragubernamentales.

El porcentaje de éstos al final del tercer trimestre ascendió al 2,2 % del PIB en la eurozona y al 1,6 % en el conjunto de los Veintiocho.

Los mayores niveles de deuda pública comparados con el PIB se registraron al final del tercer trimestre en Grecia (171 %), Italia (134,6 %) y Portugal (130,5 %).

Por el contrario, las ratios más bajas se observaron en Estonia (9,8 % del PIB), Luxemburgo (21,3 %) y en Bulgaria (26,9 %).

En comparación con el segundo trimestre, un total de 21 Estados miembros registró descensos en la ratio de su deuda en el tercer trimestre y, siete, un aumento.

Los mayores descensos se dieron en Irlanda (2,7 puntos porcentuales menos), Italia (1,4 puntos), Bulgaria (1,3 puntos), Finlandia (1,2 puntos) y Malta (1,1 puntos).

Los incrementos más pronunciados se observaron en Eslovenia (3,3 puntos más), Grecia (2,1 puntos) y Portugal (1,9 puntos).

En términos interanuales, un total de quince países miembros registraron bajadas y, trece, aumentos.

Las mayores disminuciones se registraron en Irlanda (13,2 puntos menos), Grecia (6,6 puntos), Letonia (4,8 puntos), Dinamarca (4,6 puntos), Malta (4,5 puntos) y Alemania (3,5 puntos).

Las subidas más altas se dieron en Eslovenia (6,2 puntos más), Austria (4,6 puntos) y Chipre (4,1 puntos).

.

En portada

Noticias de