El Banco Europeo y Generalitat revisan colaboración para construir colegios
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Generalitat Valenciana revisarán los avances en los proyectos de construcción de centros[…]
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Generalitat Valenciana revisarán los avances en los proyectos de construcción de centros educativos en la Comunitat para determinar los siguientes pasos de la financiación europea.
El vicepresidente del BEI, Román Escolano, ha manifestado hoy, tras un desayuno con empresarios valencianos, que el banco europeo está dispuesto a continuar colaborando con la Generalitat en este sentido, y ha asegurado que espera que exista una colaboración positiva en el futuro.
Escolano se ha reunido a primera hora de la mañana con el president de la Generalitat, Ximo Puig, y han tenido ocasión de tratar sobre estas cuestiones.
Según Escolano, los equipos del BEI y de la Generalitat están trabajando para revisar los avances del plan de construcción de colegios y, de hecho, el gobierno autonómico va a presentar el estado de los proyectos al banco europeo.
Escolano ha señalado que espera seguir avanzando en estos proyectos, y ha recordado que el BEI ha demostrado "flexibilidad" y continúa estando "en un estado de diálogo permanente" con la Generalitat.
Sobre las infraestructuras de transporte, ha comentado que el puerto de Valencia está en una situación privilegiada en cuanto a su acceso y tamaño y es importante favorecer no solo el corredor mediterráneo sino también el acceso a Zaragoza y Bilbao y el desarrollo de una zona necesitada de inversiones como es Teruel.
El vicepresidente del BEI ha indicado que se está hablando con Fomento de los proyectos de relevancia que se pueden poner en marcha en los próximos meses y en los que el banco europeo "será un actor".
Preguntado por el Instituto Valenciano de Finanzas y su conversión en un banco público de la Generalitat, el BEI ha requerido más información sobre el proceso de transformación dentro de la intención de cooperar con el IVF en una gran área empresarial, de pymes y de exportación como es la Comunitat Valenciana.
Según los datos aportados por Escolano, el plan Juncker ha movilizado 5.000 millones de euros en España con financiación del BEI en los dos años de su funcionamiento, un país que está siendo uno de los principales en utilizar esta financiación.
Escolano ha animado a los empresarios valencianos a preguntar en el BEI por las modalidades de proyecto y los requisitos de financiación dentro del plan Juncker, ya que la Comunitat Valenciana se sitúa entre las comunidades con mayor número de pymes.
Tras su encuentro con empresarios valencianos invitado por el Consejo de Cámaras de Comercio, el vicepresidente del BEI ha destacado como interesantes proyectos en el ámbito social, de la salud, la educación, el transporte, el medio ambiente y el cambio climático.
Ha destacado que el BEI también financia actuaciones fuera de la UE relativas a infraestructuras y con un foco en el cambio climático, una posibilidad que ha despertado interés entre los empresarios valencianos por sus relaciones con Marruecos, Túnez, Argelia y con países de América Latina.
Entre los empresarios valencianos que han asistido al desayuno con el vicepresidente del BEI se encontraban directivos de Air Nostrum, Anecoop, los puertos de Valencia y Castellón, la CEV, Feria Valencia, Rover Alcisa, Ribera Salud, Stadler Rail Valencia o Torrescámara, además de la Conselleria de Hacienda y el IVF.
.