El Ayuntamiento de Logroño cerró 2015 con un superávit de 11 millones ?
El Ayuntamiento de Logroño cerró el ejercicio presupuestario 2015, que alcanzó los 155,4 millones de euros, con 11 millones de[…]
El Ayuntamiento de Logroño cerró el ejercicio presupuestario 2015, que alcanzó los 155,4 millones de euros, con 11 millones de superávit, lo que supone un resultado positivo por cuarto año consecutivo; y un endeudamiento del 42,44 por ciento, ha informado la concejala de Hacienda, Mar San Martín.
San Martín, al informar sobre la liquidación presupuestaria del año pasado, ha añadido que la buena gestión y la solvencia permiten unos remanentes de 5 millones de euros, con lo que la inversión garantizada para este ejercicio ronda los 15 millones.
Ha precisado que las cifras presupuestarias retratan "un Ayuntamiento que da confianza, que presta unos servicios públicos de calidad sin haber tenido que pedir un esfuerzo extraordinario a los logroñeses y que, incluso, ha bajado los impuestos en la medida de sus posibilidades".
El Ayuntamiento logroñés, con el fin de la estabilidad presupuestaria, ha mantenido el principio de no gastar más de lo que se ingresa, con parámetros de eficacia y eficiencia.
Ha explicado que los remanentes de crédito, que son los gastos que no fueron posible ejecutar a 31 de diciembre, ascienden a 45,4 millones de euros, de los que más de 18 continuarán su tramitación a lo largo de este ejercicio.
El remanente líquido de tesorería, estimado en unos 5 millones de euros, permitirá financiar inversiones en 2016, por lo que, sumado a los recursos del presupuesto de este año, se obtienen 15 millones de inversión con financiación garantizada sin tener que recurrir a la venta de suelo.
Ha señalado que este año ya se ha vendido una parcela en el polígono de Las Cañas por más de 600.000 euros.
En relación al ahorro neto, que es la diferencia entre los ingresos y las obligaciones de gasto, sin los préstamos, ha relatado que fue de 9,6 millones de euros en 2015, casi el doble que en 2014; mientras que la tesorería certificada a 31 de diciembre fue de 24 millones, el más alto de los últimos cinco años.
San Martín ha indicado que, al finalizar 2015, la deuda municipal alcanzó los 50,5 millones, lo que supone una reducción desde 2011 de un 16,5 %.
El límite de estabilidad de los ayuntamientos está marcado en un 75 % de los ingresos corrientes liquidados y el de Logroño lo ha situado en un 42,24 %, cifra también inferior a los ejercicios anteriores.
Para ella, así se cumplen los principales parámetros en que se mide la estabilidad presupuestaria: el equilibrio presupuestario, constatado por el superávit, al haber gastado menos de lo ingresado; el objetivo de deuda, con un 42,24 % frente al límite del 75 %; y la morosidad comercial, ya que se paga a los proveedores por debajo de los 30 días.
También ha indicado que la regla de gasto se incumple en esta ocasión a consecuencia de una ejecución mayor que en el ejercicio anterior en algunas partidas de los capítulos 1 a 7 de gastos.
"Esto es debido a la devolución del 26 % de la paga extra, de un mayor gasto a consecuencia de la nueva Corporación municipal desde junio y a una mayor ejecución de gastos en servicios, entre otros", ha precisado.
Ello obligará a aprobar un plan económico financiero que permita, en un plazo de dos años, 2016 y 2017, la vuelta al cumplimiento, según San Martín, quien ha firmado que la aprobación del presupuesto de este ejercicio ya corrige en parte esta situación.; además de que ese incumplimiento no implica consecuencias para la contratación del préstamo previsto o de cualquier otra índole.
La ejecución presupuestaria en el capítulo de ingresos fue del 98,21 % y los impuestos que tuvieron un mejor comportamiento fueron los del IBI, IRPF e IVA, que "reflejan una mejora de la economía".
Los ingresos procedentes de las transferencias corrientes, de las aportaciones del Estado y de la Comunidad Autónoma de La Rioja, se ejecutaron en un 99,39 % y, en enajenación de suelo, un 9,86 % procedió de parcelas en el parque industrial de Las Cañas, comerciales y para viviendas.
Los gastos corrientes se ejecutaron en un 92,59 %, los de personal, en un 98,72 %; y los bienes corrientes y de servicios, en un 87,52 %; mientras que el Fondo de Contingencia no fue necesario para cubrir ningún gasto social de carácter extraordinario.
De los 20,3 millones de euros presupuestos en inversiones reales, se ejecutó un 22,07 %, aunque las inversiones licitadas en 2015 ascendieron a unos 14,5 millones de euros al haberse recurrido también a otras fuentes de financiación, ha puntualizado. EFE.
..