Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda de segunda mano sube un 0,12% en el tercer trimestre, según pisos.com

El precio medio de la vivienda de segunda mano ha cerrado el mes de septiembre en 1.557 euros por metro cuadrado, lo que supone un aumento del 0,12% con respecto al mes de junio.

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El precio medio de la vivienda de segunda mano ha cerrado el mes de septiembre en 1.557 euros por metro cuadrado, lo que supone un aumento del 0,12% con respecto al mes de junio.

Así se desprende del informe trimestral elaborado por pisos.com que a pesar de recoger una contracción en el precio medio del 0,14% durante septiembre, el precio de la vivienda registra un ascenso interanual del 3,58%.

"Las subidas siguen extendiéndose más allá de los mercados clásicos y afianzados", indica Miguel Ángel Alemany, responsable de este portal inmobiliario, quién también sostiene que de seguir esta progresión "pronto" habrá un marco "normalizado".

Publicidad

Canarias, con una subida del 2,62%, y Andalucía, con un incremento del 1,21%, lideran el ranking de comunidades autónomas donde más subió el precio de la vivienda de segunda mano.

En contraposición, las bajadas más intensas se produjeron en Castilla- La Mancha (-2,68%), Galicia (-2,60%) y Castilla y León (-1,96%).

Interanualmente, los mayores repuntes vinieron de la mano de Baleares (6,20%), Aragón (4,59%) y Comunidad Valenciana (4,46%). Los porcentajes de caída más amplios tuvieron lugar en País Vasco (-4,17%), Asturias (-3,84%) y Cantabria (-2,96%).

Por metro cuadrado, la región más cara en septiembre de 2016 fue País Vasco donde el precio se situó en 2.697 euros por metro cuadrado y la más barata, Castilla-La Mancha, con 927 euros por metro cuadrado.

Por provincias, los mayores incrementos trimestrales los arrojaron Santa Cruz de Tenerife (9,57%), Castellón (7%) y Teruel (4,88%). En cambio, los retrocesos más marcados se dieron en Palencia (-4,89%), Cáceres (-3,07%) y Burgos (-2,79%).

De un año a otro, Santa Cruz de Tenerife (11,03%), Teruel (8,95%) y Baleares (6,20%) lideraron los ascensos. En el apartado de caídas, los primeros puestos fueron para A Coruña (-8,71%), Cáceres (-7,53%) y Ourense (-5,22%).

En portada

Noticias de