Economía.- Rivera advierte de que regular el impuesto de las hipotecas con un decreto podría ser inconstitucional

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha advertido de que modificar la ley del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD) mediante un decreto ley, como ha aprobado el Gobierno este jueves para que sean los bancos y no los clientes los que paguen este tributo en la suscripción de hipotecas, podría ser inconstitucional.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha advertido de que modificar la ley del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD) mediante un decreto ley, como ha aprobado el Gobierno este jueves para que sean los bancos y no los clientes los que paguen este tributo en la suscripción de hipotecas, podría ser inconstitucional.

"Pedimos al Gobierno que presente una ley urgente por lectura única", porque "el decreto puede ser inconstitucional", ha afirmado durante un coloquio en Madrid con la comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vera Jourová, sobre el decreto aprobado por el Consejo de Ministros.

Según explicó este miércoles en Twitter el responsable de Política Fiscal de Ciudadanos, Francisco de la Torre, el deber fundamental de contribuir (artículo 31 de la Constitución) no puede ser regulado por un decreto ley.

Publicidad

En el caso de la ley sobre el ITP y AJD de las hipotecas, De la Torre sostiene que al cambiar el sujeto pasivo a través de un decreto, existe "un serio riesgo de inconstitucionalidad", y por eso lo ideal sería hacer esa modificación mediante "una vía parlamentaria urgente".

Basándose en este argumento, Rivera ha señalado que ese decreto podría ser recurrido por alguna entidad financiera y "tumbado" por los tribunales. "Espero que el Gobierno lo estudie jurídicamente", porque "esto no va de apuntarse tantos, va de solucionar un problema que afecta a millones de familias", ha manifestado, añadiendo que también sería inconstitucional aplicar el cambio con retroactividad.

VILLEGAS DICE QUE APOYARÁN EL DECRETO

Aunque el secretario general de la formación naranja ha declarado este jueves en el Congreso que su grupo parlamentario está dispuesto a apoyar el decreto, Rivera ha apostado por que el Gobierno haga la modificación a través de un proyecto de ley. "Lo apoyamos los grupos parlamentarios y en unas semanas hemos solventado el asunto", ha afirmado.

Por otro lado, el presidente de Ciudadanos ha insistido en la necesidad de ofrecer "seguridad jurídica" a los consumidores, y ha defendido que la Comisión Nacional del Mercado de Valores debería incluir entre sus funciones la defensa y la protección de estos.

Según ha indicado, hay que conseguir que los consumidores y los ciudadanos "se sientan protegidos", y para eso se necesita "autocrítica y reformas", tanto en el ámbito financiero como en el poder judicial. En su opinión, el Tribunal Supremo "se equivocó" en su decisión sobre el impuesto de las hipotecas, que acabó atribuyendo a los clientes en vez de a los bancos.

DEMANDAS COLECTIVAS EN LA UE

Por su parte, la comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género ha afirmado que las instituciones europeas trabajan para que los consumidores tengan un "trato justo" y reciban toda la información necesaria cuando tratan con los bancos.

Debe haber "un sistema equilibrado que proteja a la parte más débil", ha subrayado, explicando que muchos ciudadanos no tienen conocimientos suficientes sobre temas financieros y tienen la percepción de que pueden ser engañados fácilmente.

En este contexto, ha recordado que el pasado abril presentó un plan para proteger a los consumidores europeos que incluye que grupos de personas que consideren que sus derechos han sido vulnerados puedan presentar demandas colectivas en los tribunales y reclamar indemnizaciones cuando corresponda. A la pregunta de si cree que se conseguirá aprobar este plan antes de marzo, Jourová se ha mostrado convencida de que así será.

En portada

Noticias de