Economía.- El supermercado es el formato elegido por consumidores para su compra habitual por la proximidad y calidad

El supermercado es el formato elegido por los consumidores para realizar su compra habitual por la proximidad, la calidad y el precio, según se desprende de la 'Encuesta anual de consumo 2016', que realiza la Mesa de Participación, grupo de trabajo constituido por Ceaccu, FUCI, CECU, UNAE y UCA/CAUCE y Mercadona.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El supermercado es el formato elegido por los consumidores para realizar su compra habitual por la proximidad, la calidad y el precio, según se desprende de la 'Encuesta anual de consumo 2016', que realiza la Mesa de Participación, grupo de trabajo constituido por Ceaccu, FUCI, CECU, UNAE y UCA/CAUCE y Mercadona.

En concreto, la calidad, el precio y la cercanía son los tres factores que mayoritariamente tienen en cuenta los consumidores encuestados a la hora de decidir su lugar de compra. De esta forma, el 20% apuesta por la calidad, el 18% por el precio y el 17% la cercanía, lo que ratifica que el consumidor quiere adquirir productos con una relación calidad precio aceptable, lo más cerca de su domicilio posible.

De esta forma, el 71% de los consumidores reconocen que, a la hora de seleccionar un producto de alimentación, su elección se basa principalmente en la calidad del producto, seguida del precio, mientras que el 50% eligen los productos de alimentación en función de su calidad y el 21% por el precio. Por sexos, aún manteniéndose como primer factor de elección, la calidad influye más en las decisiones de las mujeres (54%) que en las de los hombres (45%).

Publicidad

Los españoles señalan que el supermercado es su lugar habitual para hacer la compra, ya que allí suelen adquirir la carne, la fruta, los productos de perfumería, el pescado fresco y congelado, los lácteos, el pan, la bollería, la verdura, y productos de limpieza del hogar y de higiene personal.

LA COMPRA 'ONLINE' GANA SEGUIDORES

El informe subraya respecto a las tecnologías, que los jóvenes de ámbito urbano son los que más al día están. Sin embargo, hay un gran porcentaje de consumidores (51%) que aseguran que no le interesa ninguna aplicación para el teléfono móvil que le facilite la compra o le proporcione ofertas y promociones en alimentación.

La compra por Internet gana seguidores y mejora su percepción aunque solo el 57% de los encuestados la valora positivamente y sólo el 15% dice que la utiliza o la utilizará. Solo un 23% la valora de forma negativa, lo que puede ser un indicador de que la tendencia y el futuro de la venta 'online' de alimentos seguirá creciendo al ritmo que marque la demografía y las nuevas generaciones accedan a hacer la compra.

Además, el 55% de los consumidores considera que haciendo la compra por Internet los productos son seguros y de calidad, mientras que un 40% dice que no.

De esta forma, el estudio remarca que el consumidor prefiere seguir haciendo la compra de manera presencial y así poder ver el producto.

En portada

Noticias de