Demuestran relación entre mujeres directivas y responsabilidad corporativa

Un estudio de la Universidad Rovira i Virgili (URV) demuestra la relación entre el número de mujeres directivas y la[…]

Un estudio de la Universidad Rovira i Virgili (URV) demuestra la relación entre el número de mujeres directivas y la responsabilidad social corporativa (RSC) de una empresa, informa esta universidad.

El estudio, liderado por Dolores Setó, del Departamento de Gestión de Empresas de la URV, señala los beneficios de la diversidad de género como inversión de futuro en las organizaciones.

Así, es rentable incorporar mujeres en los consejos de administración de las empresas, que ahora tienen una composición mayoritariamente masculina.

Una mayor presencia femenina provoca que las medidas de responsabilidad social corporativa aumenten y, a medio y largo plazo, repercutan en unos resultados positivos para la compañía, también en términos económicos.

Publicidad

Estudios anteriores ya habían puesto de manifiesto que más presencia de mujeres entre los altos cargos de las empresas tenía una consecuencia positiva en los resultados económicos.

Ahora, esta investigación demuestra que este efecto positivo también se da en la RSC, tras analizar los datos del ránking Global 100 de las empresas más sostenibles, que incluye cien empresas de veintidós países de todos los sectores.

El estudio de la URV es el primero que evalúa estos parámetros desde una visión global, ya que hasta se habían centrado en alguna dimensión concreta de estos temas, en un solo país o en sectores específicos.

El estudio constata que solo un 7 % de los puestos en consejos de administración son femeninos, a pesar de que cada vez hay más mujeres con títulos de grado y de posgrado en el mercado laboral.

"Si una empresa discrimina intencionadamente una mujer en el proceso de selección, está cometiendo un importante error estratégico", subraya la investigadora.

Esto es así "porque puede que haya mujeres más preparadas que los hombres en algunos aspectos y porque la diversidad de género permite que las empresas logren mejores resultados económicos, sociales y medioambientales", concluye Setó.

Por otra parte, el trabajo también ha explicitado que aquellas empresas que presentaban mejores resultados económicos son las que más invierten en temas de responsabilidad social corporativa.

Setó detalla: "Los problemas se abordan desde diferentes puntos de vista, se analizan desde diversas ópticas y esto mejora la toma de decisiones".

Estudios anteriores también han demostrado que las mujeres tienen un estilo de liderazgo diferente, con más tendencia al diálogo, la participación y la empatía.

Las mujeres también suelen preocuparse más por el entorno, por el impacto en el medio ambiente ya tener un comportamiento más ético.

"Todo esto es una ventaja de cara a abordar la RSC, porque querrá decir que son más capaces de escuchar mejor las voces de los diferentes grupos de interés" y "así se entenderán mejor las necesidades del consumidor", agrega la investigadora.

.

En portada

Noticias de