Declarados de interés foral proyectos empresariales de Mapsa y Panel Piedra

El Gobierno de Navarra ha declarado en su sesión de hoy como inversiones de interés foral dos proyectos empresariales promovidos[…]

El Gobierno de Navarra ha declarado en su sesión de hoy como inversiones de interés foral dos proyectos empresariales promovidos por Mapsa, en Orkoien, y Panel Piedra SL, en Tudela.

En el primer caso, ha dicho en conferencia de prensa la portavoz del Ejecutivo, María Solana, se trata de una ampliación de instalaciones que conllevará la creación de 112 nuevos empleos, 13 de ellos de ingeniería.

Con una inversión de 24,5 millones de euros, está previsto mejorar y adaptar las nuevas líneas de producción, de manera que para el año 2019 se consiga una fabricación cercana a los 3 millones de llantas (120 M?), lo que supone un aumento del 23 %, y con objetivo de llegar a 3,5 en 2020.

Por su parte, el proyecto promovido por Paneles Decorativos Panel Piedra SL implica el traslado de la empresa con 54 personas desde la localidad rioja de Alfaro hasta Tudela y la creación además de entre 20 y 30 nuevos empleos.

Publicidad

La inversión calculada es de 7 millones de euros en tres fases: reformar su emplazamiento en las naves, oficinas y patios de la antigua Sanyo, abordar las instalaciones eléctricas, electrónicas y fontanería, e incorporar las nuevas líneas productivas y la realización de nuevos proyectos de I D i.

El Gobierno ha destacado que con el traslado total de las actividades de La Rioja a Navarra no solo se mantendrán las líneas productivas existentes en Alfaro sino que se desarrollarán los procesos de cuatro nuevas: revestimientos, platos, lavabos y mueble de baño; fachada ventilada y ventilada aislante; paneles de gran tamaño para franquicias; y trabajos a medida con formulaciones ignífugas.

La declaración de proyectos de interés foral se concede a aquellos con una especial relevancia para el desarrollo económico, social o territorial de la Comunidad Foral, lo que les otorga un impulso preferente y urgente en los distintos trámites ante las administraciones.

Y así, por ejemplo, se reducen a la mitad los plazos ordinarios de trámites previstos para la implantación de la actividad, el planeamiento urbanístico o las licencias de ejecución, apertura y funcionamiento.

.

En portada

Noticias de