Bankinter disputa a Unicaja y Santander el trono como mejor banco del semestre
Bankinter es uno de los mejores bancos del año, tanto en el IBEX 35 como en Europa, tras ganarse a los inversores con sus resultados
Las acciones de Bankinter se revalorizan en el año un 48% y son las cuartas que mejor comportamiento registran en el IBEX 35, al mismo nivel que Unicaja y por debajo del 54% que ganan los títulos de Banco Santander.
El banco que dirige Gloria Ortiz está desarrollando una tendencia alcista de libro y aceleró su escalada en bolsa tras presentar unos resultados que batieron las expectativas del mercado, lo que mete a Bankinter en la lucha por ser la mejor entidad del selectivo en la primera mitad del año.
Comparado con el resto de bancos europeos, Bankinter ya está jugando en las grandes ligas. Tan solo suben más Societé Générale (76%), Commerzbank (60%), Banco Santander (54%) y Deutsche Bank (50%).
Los argumentos de Bankinter para brillar en bolsa
Para justificar este recorrido, Bankinter no ofrece más argumentos que el buen comportamiento de su negocio en un entorno macroeconómico y geopolítico muy incierto, con el BCE dispuesto a seguir recortando los tipos de interés.
Cierto es que la entidad cotiza ya con una prima de valoración respecto a sus comparables, como indicó Deutsche Bank, pero no es menos verdad que esto se justifica por el “excedente de resultados” frente a sus competidores, indicó el banco alemán.
Comisiones al alza para Bankinter
En un banco con clientes de poder adquisitivo medio-alto, un pilar fundamental es el comportamiento de los ingresos básicos, es decir, el margen de intereses y las comisiones.
Particularmente brillante fue el comportamiento de las comisiones, que aumentaron a una tasa interanual del 13% en el primer trimestre del año.
Es posible que las comisiones puedan desacelerar algo este crecimiento. Sin embargo, los analistas esperan unas tasas todavía elevadas en los próximos meses, lo que seguirá siendo un factor diferencial para Bankinter respecto a sus competidores.
Además, en la medida en que las comisiones por gestión de activo y corretajes supone el 53% de todas las comisiones, a Bankinter le va bien un entorno especialmente volátil como el que se ha visto en el arranque del año.
Resiliencia en el margen de intereses
El otro catalizador que explica la apuesta de los inversores por Bankinter es la evolución en el margen de intereses. Pese a una caída del 2% en el trimestre, se mantuvo prácticamente estable una vez ajustado por los días laborables, según calculó Deutsche Bank.
Aguantar el tirón del margen de intereses cuando el BCE está en pleno recorte de tipos tiene su mérito. En el caso de los depósitos, de nuevo el perfil premium de sus clientes hace posible que el banco sea menos sensible a las variaciones de los tipos, aunque tenga que remunerar algo más sus depósitos.
Por el lado del activo, la resiliencia del margen se explica por la expansión de los niveles de crédito, que aumentó el 5% interanual en el último trimestre, con tasas de crecimiento en Irlanda que incluso alcanzaron el 23%.
En España, el nicho de Bankinter es el segmento corporativo (empresas), evitando entrar en una guerra de precios por hipotecas.
En este escenario, Deutsche Bank anticipó que Bankinter podría seguir aumentando volúmenes en torno a un dígito medio en los próximos años, incluso si el mercado se desacelera, ya que parece tener margen para sacrificar algo de rentabilidad por sus préstamos.
Los puntos débiles
No obstante, la hoja de ruta de Bankinter no está exenta de puntos débiles. Para empezar, la prima con la que cotiza la entidad ha hecho que la entidad se haya quedado sin potencial alcista.
De hecho, de hecho, descuenta un precio objetivo inferior en un 8% a la cotización actual.
Por ejemplo, los analistas de Barclays son mucho más precavidos y creen que la presión sobre los márgenes de un escenario de tipos al baja terminará pasando factura.
Por valoración, lo datos que cita el banco británico reflejan la sobre valoración de la entidad, en particular la ratio precio/valor contable, de 1,4 veces, frente a la media de 1 veces del resto del sector.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.