Dastis augura "un liderazgo compartido" entre UE, EEUU, China, India y Japón
El ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, ha considerado hoy la posibilidad de que surja un nuevo espacio multipolar en el[…]
El ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, ha considerado hoy la posibilidad de que surja un nuevo espacio multipolar en el que la UE, EEUU y países como China, India o Japón ejerzan "un liderazgo compartido" que deberá ser "generoso e integrador" ofreciendo horizontes de desarrollo conjunto.
Dastis ha pronunciado estas palabras durante la inauguración en Madrid del Foro Expansión bajo el título "China y el liderazgo del nuevo orden mundial", en el que también han participado los exministros de Asuntos Exteriores y Cooperación José Manuel García-Margallo, Miguel Ángel Moratinos y Josep Piqué.
Tras señalar que la política de España hacia Asia es una política de Estado, el jefe de la diplomacia española ha manifestado que ese nuevo liderazgo compartido "deberá ser abierto y beneficioso ofreciendo horizontes de desarrollo compartido".
"Ese liderazgo debería conducir a una globalización constructiva que paliara el descontento que la globalización clásica ha generado", ha dicho Dastis.
El titular de Exteriores ha apuntado que en consonancia con su optimismo cree en un futuro en el que China podrá ejercer un liderazgo compartido para construir lo que demandan los ciudadanos: "Un mundo mejor, más justo y equilibrado".
A juicio de Dastis hay dos retos: desarrollar la triangulación UE-China-EEUU y sacar adelante la nueva agenda económica global que supere la crisis de legitimidad del modelo de globalización contemporáneo.
El ministro de Exteriores ha señalado que tras la victoria de Donald Trump en Estados Unidos "existe una demanda de más y mejor Europa en la provisión de grandes bienes públicos globales", aunque ha dejado claro que en ese nuevo orden mundial "China está llamada a jugar un papel decisivo".
"Hace décadas que China comenzó a recorrer un camino que le ha convertido en potencia global imprescindible, que condiciona la agenda en seguridad, economía y medio ambiente", ha añadido.
Dastis ha explicado que la llegada de China a la primera fila de los asuntos globales se produce con la crisis del modelo contemporáneo de globalización: una crisis primero financiera y hoy de orden socio-económico que gira en torno a la preocupación de los ciudadanos por un justo reparto de la riqueza y por el papel que deben desempeñar las elites en ello.
Una parte de la población, ha dicho, cree que ha salido perdiendo con la globalización que "se ha llevado muchos empleos de calidad y que encuentra en los refugiados las amenazas a sus modos de vida".
También se ha referido al cambio climático como "una amenaza real" en la que China está dando "pasos positivos" y ha esperado que este país aumente su compromiso. "Deseamos que junto con la UE y otros países activos lidere una respuesta responsable", ha agregado.
Tras referirse a la "revuelta silenciosa del medio oeste americano a favor de Trump", Dastis ha destacado que China ha apostado por la superación nacional y el avance social de su población como bases firmes de su modelo económico y social. "Su experiencia y su acción pueden ser de gran utilidad para guiar el desarrollo de otros", ha subrayado.
En cuanto a la seguridad y la proliferación nuclear de Corea del Norte, el ministro ha dicho que España cree que China puede jugar un papel relevante y responsable en este asunto y que, dada su influencia en ese país, se esperan pronto "resultados alentadores".
Para finalizar, Dastis ha explicado que España apuesta por una globalización constructiva y por la sociedad abierta. "El orden global que queremos deberá ser cooperativo y leal", ha sostenido.
Ha afirmado estar convencido de que en los nuevos tiempos que se avecinan se seguirá trabajando "estrechamente" con China y "otros países amigos en favor de objetivos compartidos".
.