Consorcio Seguros abonó 16 millones por las inundaciones en Jerez y Málaga

El Consorcio de Compensación de Seguros (CSS) abonó 16,2 millones de euros por los daños causados por las inundaciones sufridas[…]

El Consorcio de Compensación de Seguros (CSS) abonó 16,2 millones de euros por los daños causados por las inundaciones sufridas en el 2017 en los términos de Jerez de la Frontera (9,3 millones) y Málaga (6,9).

En el conjunto nacional, el consorcio destino 282,5 millones de euros a siniestros en el 2017 para hacer frente a indemnizaciones en caso de terrorismo o desastres naturales, siendo los temporales de viento y lluvia la principal causa de siniestralidad.

La segunda causa han sido las inundaciones y dichas localidades andaluzas han sido, tras la Comunidad Valenciana, las más indemnizadas por este tipo de desastres naturales, según el Informe anual publicado por el organismo.

La siniestralidad de los riesgos extraordinarios en el último año se disparó un 46 %, consecuencia de los temporales de viento y lluvia que afectaron a la mitad norte peninsular y que dejaron 58.549 expedientes frente a los 13.302 de 2016, un 77,2 % más, a tenor de los datos consultados por Efe.

Publicidad

Por la virulencia de sus daños, el Consorcio destaca en primer lugar a la borrasca "Kurt", cuyas rachas de viento en febrero de 2017 dejaron 53.550 expedientes con un coste total de 74,5 millones, principalmente en Galicia, la cordillera cantábrica y Cataluña.

Tras esta, la tormenta "Ana", que el pasado diciembre se dejó sentir con fuerza en el noreste español y en algunas zonas de La Rioja y la Comunidad de Madrid, áreas en las que se registraron 34.000 siniestros con un importe reclamado de 13,1 millones.

Además, el organismo tendrá que hacer frente a los daños de "Bruno", el primer temporal del invierno cuyas abundantes precipitaciones sacudieron el noreste y el centro-norte de la península, en un monto total de 4,4 millones de euros.

Los estragos del terrorismo yihadista también han contribuido a esta tendencia al alza al avanzar un 75 % respecto al año anterior, fruto del atentado de Londres, en junio de 2017, en el que perdió la vida el español Ignacio Echevarría, y de los ataques en Barcelona y Cambrils (Tarragona), en agosto, donde fallecieron 14 personas.

Los siniestros registrados por riesgos extraordinarios se elevaron en esos doce meses a 95.587.

En su función de fondo de garantía que cubre los daños causados por vehículos no asegurados, robados o desconocidos, el documento revela que el Consorcio registró 23.188 expedientes, lo que supone un descenso del 10,9 % de los siniestros en esta rama.

De ellos, 19.542 correspondieron a vehículos sin seguro; 2.891, a vehículos desconocidos; 730, a robados; y 25, a entidades en liquidación.

Tal como viene sucediendo en los últimos tres años, el número de vehículos particulares directamente asegurados por el organismo por no encontrar cobertura en las entidades, así como el de vehículos oficiales que suscriben póliza de forma voluntaria, continúa su retroceso.

Entre 2014 y 2017 los vehículos particulares asegurados descendieron un 54,4 % mientras que los oficiales lo hicieron un 39,5 %.

Respecto a su actividad liquidadora, el Consorcio de Compensación de Seguros asumió la liquidación de dos entidades aseguradoras, la Asociación de Socorros del Personal del Banco Español de Crédito, M.P.S a prima fija, y el Montepío de Conductores de Automóviles de Valladolid y Provincia, mutualidad de previsión social.

En términos globales, desde 1984 el ente ha asumido 294 liquidaciones y diez procesos concursales.

Por su parte, la gestión de inversiones se materializó mayoritariamente en valores de renta fija, un 90 %, frente a la variable, instrumentada a través de fondos de inversión, que se elevaron al 10 %, generando un margen de contribución al resultado sobre las primas y recargos del 18,6 % en la actividad general; 16,5 % en la agraria, y del 60 % en la liquidadora.

.

En portada

Noticias de