Consorcio de Zona Franca cuadruplica su beneficio, con 31,6 millones en 2017
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha cerrado el ejercicio 2017 con un beneficio de 31,6 millones[…]
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha cerrado el ejercicio 2017 con un beneficio de 31,6 millones de euros, lo que supone el mejor resultado de la última década, casi cuatro veces superior al de 2016, cuando ganó 8,3 millones.
Entre 2011 y 2017, el Consorcio ha reducido su deuda financiera de 195 a 44,8 millones de euros y ha logrado disminuir su gasto acumulado en 13,5 millones, una cuarta parte del total, según datos del informe provisional de la auditoría de cuentas facilitados hoy por la entidad.
El CZFB, dirigido desde enero de 2012 por Jordi Cornet, ha ajustado en este período los precios comerciales del polígono a los del mercado real, pasando de 31 a 22 euros el metro cuadrado, lo que ha permitido elevar el nivel de ocupación de la zona industrial del 66 al 99 %.
El espacio de oficinas que gestiona en la ciudad, con una superficie alquilable de unos 35.000 metros cuadrados, ha cerrado el año en un 88 % de ocupación.
La crisis económica de los últimos años ha impactado también en los activos inmobiliarios del Consorcio, que se han depreciado en 65,3 millones de euros.
Bajo la presidencia ejecutiva de Jordi Cornet, el Consorcio ha reorganizado su negocio de ferias creando una única entidad, Consorci Internacional SAU, que ha promovido dos ferias nuevas, Inmotecnia Rent y eDelivery, y que ha cerrado el año con más de medio millón de beneficios.
Entre otras medidas de ahorro, la entidad pública barcelonesa ha reducido el gasto de personal en un 30 % y la estructura directiva de 21 a 7 personas, según el balance de gestión que ha hecho hoy público el CZFB.
El Consorcio también ha decidido dedicar el 10 % de sus beneficios anuales a ayudas sociales y ha firmado varios convenios con el Ayuntamiento de Barcelona para reanudar las obras de los antiguos cuarteles de Sant Andreu o promover vivienda social, entre otras iniciativas.
En los últimos meses, además, el Consorcio ha decidido impulsar la economía 4.0 con proyectos como la primera incubadora europea de tecnología 3D o la creación de naves industriales en alquiler dedicadas a la nueva economía.
En esta etapa también ha empezado la remodelación del recinto de la Zona Franca Aduanera y se ha incrementado el protagonismo del Consorcio en el sector de las zonas francas. En este sentido, Barcelona será la sede el próximo año de la cumbre mundial de zonas francas.
Tras el cambio de Gobierno en España, el exprimer secretario del PSC y exalcalde de Terrassa (Barcelona) Pere Navarro se perfila como nuevo delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona en sustitución de Jordi Cornet.
.