Conde destaca el apoyo de la Xunta a familias para combatir el recibo de luz

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, defendió hoy, durante su intervención en la jornada "Las cuentas de[…]

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, defendió hoy, durante su intervención en la jornada "Las cuentas de la energía: entender la tarifa", la apuesta de la Xunta por una estrategia integral de apoyo a los consumidores, especialmente aquellos "más vulnerables", para afrontar el coste del recibo de la luz.

Una estrategia que nace, subrayó, del "diálogo" con la sociedad y cuyo primer paso fue dotar a los consumidores de una información "adecuada" al nuevo contexto energético y, en especial, a la nueva factura.

Destacó la puesta en marcha de varias herramientas como "el ticket eléctrico social" o la iniciativa para evitar los cortes de luz "por impago" de las familias más desfavorecidas.

"Estamos cerca de las familias que se encuentran en situaciones económicas más complicadas, contribuyendo a sufragar parte de su factura, y evitando que la falta de medios económicos les suponga el corte de la luz", manifestó Conde.

Publicidad

El conselleiro recordó que cerca de 4.000 familias se han beneficiado del "ticket eléctrico social" desde su creación, una medida con la que la Xunta contribuye con hasta 300 euros al año al pago de la factura de la luz.

Una ayuda que el Gobierno gallego ha complementado con otra que tiene como objetivo evitar los cortes de suministro eléctrico "por impago" a las familias gallegas más vulnerables, de la que, hasta la fecha, ya se han beneficiado 200 hogares.

Durante su intervención, Conde también subrayó la importancia de apostar por la "eficiencia energética" en los edificios gallegos como forma de abaratar la factura eléctrica de las familias.

En este sentido, recordó el papel dinamizador del Plan de Vivienda Eficiente, con el que el Gobierno gallego ya ha apoyado a más de 3.500 familias y que acaba de ampliarse para llegar a 1.300 más.

El objetivo, explicó, es conseguir "importantes ahorros energéticos" a través del cambio de ventanas, cubiertas y fachadas por otras más eficientes.

Esta medida viene acompañada de otra nueva edición del Reforma 16, que busca el ahorro en las cocinas y baños, y que ya llegó a 3.000 hogares en el 2015, dos mil menos de los que la Xunta espera que se beneficien en este ejercicio.

Como medidas de ahorro, el conselleiro aconsejó revisar la potencia contratada, instalando gestores de potencia; evitar el consumo en las horas más caras, especialmente aquellas familias con contadores digitales; acogerse a las tarifas de discriminación horaria; y apostar por la eficiencia en el consumo de los electrodomésticos del hogar.

.

En portada

Noticias de