Cepyme reivindica la función social del empresario, que crea 90 % del empleo
El presidente de la Confederación Española de las Pequeñas y Medianas Empresas (Cepyme), Antonio Garamendi, ha reivindicado hoy la función[…]
El presidente de la Confederación Española de las Pequeñas y Medianas Empresas (Cepyme), Antonio Garamendi, ha reivindicado hoy la función social del empresario, ya que las empresas crean el 90 % del empleo, lo que las hace imprescindibles para el crecimiento de la economía.
Durante la presentación del informe "Top 50 de la empresa mediana española", Garamendi ha defendido asimismo una menor carga fiscal para las empresas que permita mejorar la competitividad de la economía
El estudio ha sido elaborado por el Círculo de Empresarios, cuyo presidente, Javier Vega de Seoane, ha destacado que "uno de los problemas que tiene España es la dimensión de la empresa, puesto que solo el 0,1 % es grande (más de 250 trabajadores) y solo el 0,6 % es mediana".
Para Garamendi, esta estructura empresarial "es algo que hay cambiar" y ha dicho que le encantaría dejar de ser presidente de Cepyme "porque significaría que todas las empresas son grandes".
Ha insistido en que la fiscalidad es una de las principales trabas con las que se encuentran los empresarios y que provoca que en España haya una menor vocación empresarial, algo en lo que ha coincidido Vega de Seoane, que ha destacado que el país está "muy mal posicionado en los índices de competitividad fiscal".
El presidente del Círculo ha pedido al Ejecutivo "que no se siga concentrando en ordeñar a las mismas vacas", mientras que Garamendi ha lamentado que España es el país de los derechos "donde lo tienen que pagar todo los ricos, pero que siempre se pregunta quiénes son esos ricos".
Entre 2010 y 2014, las compañías del Top 50 que elabora el Círculo de Empresarios han experimentado un crecimiento acumulado de ventas de un 37 %, por encima del 2 % que corresponde al conjunto de las empresas medianas, hasta alcanzar una facturación de 5.800 millones en 2014.
El 50 % de estas compañías han repetido en la clasificación, mientras que otras 25 se han incorporado por primera vez, y de estas últimas algunas eran pequeñas empresas (10-49 empleados) en 2010.
Según este informe, estas firmas pertenecen a 25 grupos sectoriales, de las que un 24 % están en el sector de la alimentación, que ha decrecido con respecto a otros años, mientras que han conseguido una mayor presencia las empresas encuadradas en el sector de la fabricación.
Esta edición del ranking muestra una mayor concentración geográfica que la anterior, ya que Cataluña y la Comunidad Valenciana acogen al 60 % de estas medianas empresas (42 % y 18 %, respectivamente).