CCOO achaca la pobreza en C-La Mancha a que no hay salarios ni empleos dignos

El sindicato CCOO a achacado hoy las altas cifras de riesgo de pobreza y exclusión social en Castilla-La Mancha a[…]

El sindicato CCOO a achacado hoy las altas cifras de riesgo de pobreza y exclusión social en Castilla-La Mancha a que no hay un reparto justo de la riqueza ni "salarios ni empleo dignos".

El sindicato ha analizado los datos que arroja la Encuesta de Condiciones de Vida de 2017 del Instituto Nacional de Estadística (INE), con 690.000 personas en riesgo de pobreza y exclusión social en la región y 90.000 con carencia de material severa, lo que supone un 33,9 por ciento y un 4,4 % de la población respectivamente, ha informado CCOO en nota de prensa.

No obstante, la organización sindical ha indicado que las cifras son mejores que las del año 2016 y hay menos personas pobres, pero "la mejora es insuficiente, las cifras son escandalosas e incompatibles con los buenos indicadores económicos o de mercado", ha alertado la secretaria regional de Empleo y Políticas Sociales de CCOO en la región, María Ángeles Castellanos.

La renta de los hogares de Castilla-La Mancha fue de 23.159 euros en 2017, de manera que se colocó como la tercera región con menores rentas por hogar, tras Extremadura y Canarias, y muy lejos de Euskadi donde de media la renta de los hogares es un 47 % superior a la de Castilla-La Mancha.

Publicidad

En relación a las carencias de los hogares, el 41,7 % no tiene capacidad de atender gastos imprevistos, el 39,5 % no puede permitirse vacaciones al menos una semana al año, el 12,6 % no puede permitirse mantener una temperatura adecuada en su hogar y un 4,6% no puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días.

En este sentido, Castellanos ha manifestado: "La economía va bien y la vida mal y esto tiene una explicación clara: No hay reparto justo de la riqueza, no hay salarios dignos y no hay empleo digno".

También ha considerado que si hay muchas personas en riesgo de pobreza en la región es porque "hay empresas que no distribuyen sus beneficios, y que cada semana se quedan con más de cuatro millones de euros por las horas extra no pagadas".

A su juicio, esta situación se debe a que Castilla-La Mancha ha sufrido "recortes brutales" en los servicios públicos, a que las reformas laborales han quitado derechos, y a que el entorno "prioriza los indicadores de mercado por encima de los indicadores de las personas", ha lamentado.

Para la secretaria regional de Políticas Sociales de CCOO, la situación la han generado las decisiones políticas y los planteamientos empresariales, y por tanto ha abogado por "cambiar las políticas y la avaricia empresarial" para que las cifras de pobreza "dejen de ser escandalosas".

.

En portada

Noticias de