Caruana: "La economía global tiene ahora más deuda, está más sensible"
El director general del Banco de Pagos Internacionales (BPI), Jaime Caruana, ha apuntado hoy que la economía global tiene ahora[…]
El director general del Banco de Pagos Internacionales (BPI), Jaime Caruana, ha apuntado hoy que la economía global tiene ahora "más deuda y está más sensible", hechos que "aumentan la complejidad" de la situación financiera mundial.
En declaraciones a los periodistas, Caruana ha señalado que, a pesar de esta complejidad, la banca ha mejorado "significativamente" en materia de capital, que está, en general, por encima de la regulación que exigen los acuerdos de Basilea III, que pretenden fortalecer la solvencia del sistema bancario.
El que fuera gobernador del Banco de España entre 2000 y 2006 ha hecho una conferencia ante más de cien alumnos de MBA de la escuela de negocios IESE en Barcelona, en la que ha abordado distintos temas relacionados con la actual situación del mundo financiero.
Caruana ha hecho especial hincapié en asegurar que hay muchos costes asociados y riesgos acumulativos por seguir con tipos de interés "anormalmente" bajos, por lo que se ha mostrado "preocupado" por las consecuencias que acarrea un largo periodo en esta situación.
En este sentido, el máximo responsable del BPI ha relatado que el FED (o Sistema de Reserva Federal de Estados Unidos) ha empezado a subir los tipos de interés, una decisión que "aún no ha llegado a Europa".
"Los tipos de interés negativo es una experiencia sobre la que no sabemos demasiado y seguimos aprendiendo y monitorizando que es lo que está sucediendo", ha asegurado, a la vez que ha indicado que la actual situación "no es de equilibrio" y ha dicho "es bueno que en algún momento vayamos hacia un proceso de normalización".
Entre otros puntos, Caruana ha considerado en su conferencia que el mundo se encuentra en "una etapa de transición" aunque la crisis financiera empezó hace diez años y ha apuntado que la nueva normalidad será diferente a la anterior, pero no se sabe todavía cómo será.
Asimismo, ha señalado que para reducir el riesgo "sistémico" del panorama mundial los bancos deben aumentar la capacidad para absorber riesgos, se debe hacer que los mercados de derivados financieros sean más resistentes y mantener la actividad vital de los bancos que funcionan incluso cuando fallan.