Candidato de oposición propondrá Constituyente en Ecuador si llega al poder

El candidato de oposición a la Presidencia de Ecuador, Guillermo Lasso, dijo hoy que si llega al poder en las[…]

El candidato de oposición a la Presidencia de Ecuador, Guillermo Lasso, dijo hoy que si llega al poder en las elecciones del 2 de abril propondrá la convocatoria de una Asamblea Constituyente para "desmontar el andamiaje" que, en su opinión, ha establecido el actual presidente del país, Rafael Correa.

"Estamos analizando con absoluta seriedad la propuesta de una Asamblea Constituyente porque yo creo que este andamiaje correísta (en referencia a Correa) de un Estado controlador es como el nudo gordiano y al nudo gordiano se lo corta de un solo tajo", dijo Lasso en una entrevista en el canal Teleamazonas.

Lasso indicó que esa institución será la herramienta adecuada para "de un solo tajo desmontar el andamiaje correísta" que representa un conjunto "de autoridades de control que creen que van a seguir en sus cargos en el Gobierno del cambio", que eventualmente encabezaría él.

"No señor. A través de la Asamblea Nacional Constituyente llevaremos adelante reformas de fondo fundamentales para dejar atrás la triste historia de la dictadura de un partido político en el Ecuador que nos quiere llevar a (ser como) Venezuela", apostilló.

Publicidad

Lasso, líder del movimiento CREO (centro derecha), disputará el 2 de abril la segunda vuelta de las presidenciales al candidato del movimiento gobernante Alianza País (AP, izquierda), Lenín Moreno.

Con 74 legisladores, el movimiento gobernante logró la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional (Parlamento) en las elecciones del 19 de febrero, mientras que CREO, que lidera Lasso, consiguió 28, a los que podría sumar los de otras fuerzas pero aun así tendría dificultades para impulsar sus proyectos legislativos.

El artículo 444 de la Constitución ecuatoriana regula la convocatoria de la Asamblea Constituyente, encargada de redactar una nueva Carta Magna, para lo que previamente la propuesta debe ser aprobada en una consulta popular.

El jurista Rafael Oyarte dijo a Efe que en la historia de Ecuador existen precedentes de casos en los que la Asamblea Constituyente se ha atribuido otras competencias, como la designación del presidente del país, la aprobación de leyes y el nombramiento de funcionarios.

Para Oyarte, "la pelea fundamental va a ser si esa consulta popular debe o no ser controlada por la Corte Constitucional", ya que "la regla general" establece que toda consulta popular debe contar con el dictamen favorable de la Corte Constitucional.

Sin embargo, explicó que "los partidarios de Lasso" sostienen que en este caso no sería necesario el pronunciamiento de la Corte porque el artículo 444 de la Constitución no dice expresamente que sea necesario.

.

En portada

Noticias de