BMN aporta hasta 300 e. a cooperativas de alumnos en programas EME y EJE
Los consejeros de Desarrollo Económico y de Educación, Juan Hernández e Isabel Sánchez firmaron hoy con la directora de Levante[…]
Los consejeros de Desarrollo Económico y de Educación, Juan Hernández e Isabel Sánchez firmaron hoy con la directora de Levante de BMN, Olga García, un acuerdo sobre los programas 'Empresa Joven Europea' (EJE) y 'Emprender en mi Escuela'(EME) por el que concede créditos sociales de 300 euros a las cooperativas formadas por los alumnos.
Los estudiantes que a través de estas iniciativas pondrán en marcha 121 cooperativas a lo largo de este año académico.
En esta edición de los programas EJE y EME participan 75 centros educativos, 1.278 alumnos de Educación Secundaria y 1.315 de Educación Primaria, que trabajarán en la creación y desarrollo de 121 cooperativas escolares, 45 en el primer programa y 30 en el segundo.
Los alumnos, divididos en grupos, dispondrán de unas cuentas de crédito 'sociales' en las oficinas de BMN-Cajamurcia, que podrán ascender hasta los 300 euros y servirán para canalizar todas las operaciones bancarias que las miniempresas deban desarrollar a lo largo de su proyecto empresarial. Y hacia el final del curso, los alumnos podrán comercializar sus productos en un 'minimarket' abierto al público.
La consejera de Educación subrayó la importancia de fomentar la actividad emprendedora en edades tempranas desde los colegios e institutos.
"Entre el 15 por ciento y el 20 por ciento de los alumnos que participan en este programa crearán luego su propia empresa, una cifra que es de tres a cinco veces mayor que la del conjunto de la población".
Agregó que "estos proyectos fomentan el emprendimiento y otras competencias como el trabajo en equipo, el liderazgo, la creatividad, las matemáticas o la autonomía de decisión, competencias que les van a ayudar en su trayectoria personal, académica y profesional", indicó la consejera.
Estos dos programas educativos se enmarcan en el Plan Emprendemos Región de Murcia y en ellos participan también de forma activa los centros europeos de Empresa e Innovación de Murcia y Cartagena (Ceeim y Ceeic), además de contar también con la colaboración de AJE Región de Murcia, que organiza jornadas para que jóvenes empresarios acudan a las aulas para contar sus experiencias, lo que facilita una conexión cercana y directa de los centros educativos murcianos con el ámbito empresarial y emprendedor.
.