Bestinver entra a lo grande en Unicaja
El estreno en bolsa el pasado viernes 30 de junio de Unicaja ha contado con la entrada de un accionista[…]
El estreno en bolsa el pasado viernes 30 de junio de Unicaja ha contado con la entrada de un accionista de campanillas, Bestinver, que ha tomado una posición del 4,8% en su cartera ibérica.
Según explica la propia gestora, Unicaja "es un banco bien gestionado, con un buen equipo directivo y gran cuota de mercado en las regiones en las que opera", principalmente Andalucía y Castilla y León. "Consideramos que además de estar bien capitalizado y provisionado, tienen un gran potencial de mejora de rentabilidad", además de contar con un ROE del 5% y con un objetivo a largo plazo de entre el 8% y el 9% en el largo plazo.
Igualmente, en la gestora de Acciona consideran que la valoración de Unicaja "es atractiva", con un ratio de 0,5 veces valor en libros. De este modo, Unicaja se convierte en la principal apuesta de la firma en el universo financiero de acciones ibéricas, por delante de Bankia (3,8%) y Corporación Financiera Alba (3%). Otras apuestas sectoriales de la cartera ibérica de Bestinver son Viscofán (3,1%), Barón de Ley (2,6%), Elecnor (5,7%), Gamesa (5,3%), Euskaltel (4,7%) o Indra (4%).
La cuestión es que la entidad ha entrado con buen pie en el parqué, porque en las pocas sesiones que lleva cotizando desde su estreno se anota subidas que rondan el 7%. Hace unos días, la agencia de calificación Moody's mejoró la calificación de Unicaja y sitúa su perspectiva en positiva, tras tener en cuenta la mejora gradual de la rentabilidad del grupo y el aumento de capital de 688 millones de euros que se completó tras la salida a bolsa.
Según explica el presidente y director de Inversiones de Bestinver, Beltrán de la Lastra, "el segundo trimestre de 2017 ha sido positivo para las carteras de Bestinver". Así, la rentabilidad en el año se sitúa en el 7,6% para la cartera internacional y en el 12% para la cartera ibérica.
En su opinión, el entorno macro es positivo pero "no lo suficientemente fuerte como para generar inflación". Eso permite al Banco Central Europeo mantener una política de tipos de interés expansiva, generando así anomalías en las valoraciones de los activos. Ello sucede especialmente en los bonos, pero también en determinados segmentos de la renta variable. Por ejemplo, en las compañías defensivas.
Ante esta tesitura, explica de la Lastra, "el inversor tiene la opción de pagar un precio elevado por las compañías de mayor calidad, o inclinarse por las valoraciones más atractivas que puedan ofrecer compañías más cíclicas". En este entorno, recuerda, "encontramos compañías que nos ofrecen un margen de seguridad atractivo sin necesidad de poner en riesgo de pérdida permanente nuestro capital".
Distribución sectorial de la cartera ibérica de Bestinver