Banco de México sube tasa de interés al 5,25 % empujado por triunfo de Trump
El Banco de México aumentó en 50 puntos base la tasa de interés interbancaria hasta situarla en el 5,25 %[…]
El Banco de México aumentó en 50 puntos base la tasa de interés interbancaria hasta situarla en el 5,25 % ante la incertidumbre generada por la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU, informó hoy la institución.
"Es inevitable continuar haciendo frente a los riesgos, tanto añejos como nuevos, con un fortalecimiento adicional de los fundamentos macroeconómicos del país", explicó en un boletín el banco emisor.
Por ello, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) "ha decidido incrementar el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 50 puntos base, para llevarlo a un nivel de 5,25 %".
"Con esta acción, se busca contrarrestar las presiones inflacionarias y mantener ancladas las expectativas de inflación", que coloca ligeramente por encima de su máximo del 3 % para 2016.
La institución dijo que seguirá "muy de cerca" la evolución de las causas de la inflación y del avance de la posición monetaria en Estados Unidos y México.
Aunque en el texto no alude de manera directa a Trump, quien busca renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el banco central reconoce que la economía mexicana enfrenta actualmente una "elevada incertidumbre".
"A los efectos que el resultado de la elección en EEUU pudiera tener sobre la relación bilateral con México, hay que añadir la posibilidad de nuevos episodios de volatilidad asociados a diversos riesgos que continúan prevaleciendo en la economía internacional", afirmó la institución.
En un mensaje similar al expresado desde el Gobierno tras el triunfo de Trump, Banxico reiteró que el país está en una posición de "fortaleza" para enfrentar este nuevo contexto gracias a la consolidación de las finanzas públicas y los logros en políticas monetarias preventivas.
Ello redunda en "un sistema financiero bien capitalizado, solvente y sin problemas de liquidez", aseguró el organismo.
"Si bien todavía es difícil identificar los elementos específicos que definirán la postura de política económica que tendrá EEUU en su relación bilateral con nuestra nación a partir de 2017, los riesgos que ello implica han tenido un impacto importante en los mercados financieros nacionales", reconoció.
.