Atlantia espera cerrar la operación con Abertis en cuarto trimestre de 2017
La empresa prevé "un significativo aumento de los dividendos" ya desde el primer año tras la integración de ambos gigantes del sector, así como "una aceleración" de los movimientos de caja
La concesionaria de autopistas Atlantia prevé concluir la operación con la española Abertis en el cuarto trimestre de este año 2017, informó hoy la compañía italiana en la presentación de su oferta pública de acciones (opa).
En la presentación además se prevé "un significativo aumento de los dividendos" ya desde el primer año tras la integración de ambos gigantes del sector, así como "una aceleración" de los movimientos de caja.
Atlantia lanzó este lunes una opa sobre todo el capital de la española Abertis por un valor de 16.341 millones de euros.
La oferta prevé la posibilidad para los accionistas de Abertis de una contraprestación en efectivo de 16,5 euros por acción, pero también podrán elegir la opción de un canje que prevé que por cada título de la empresa española se entreguen 0,697 acciones especiales de la nueva emisión, partiendo de la base de un valor por acciones de 24,20 euros.
Para que la OPA salga adelante primero se tendrán que conseguir las autorizaciones de los correspondientes organismos nacionales, así como la aceptación de la oferta por accionistas de Abertis, en su conjunto, de, al menos, el 50 % más una de las acciones a las que se dirige la oferta.
Así como que al menos 100 millones de acciones de Abertis a las que se dirige la oferta (un 10,1% del capital) elijan como contraprestación el canje en acciones especiales de Atlantia.
La adquisición de la compañía española generaría un gigante que gestionaría más de 14.095 kilómetros de autopistas y que estaría valorado en 36.000 millones de euros.
En 2007 ya se intentó una posible fusión entre Abertis y Atlantia que, finalmente, no se llevó a cabo por los obstáculos de las autoridades italianas a la operación.
Abertis salió del capital de Atlantia en enero de 2011 cuando vendió el 6,68 % de las acciones que le quedaban en el grupo italiano.
La empresa española volvió a Italia el año pasado con la compra de dos sociedades que controlan el 51,4 % del grupo industrial A4 Holding, cuyos principales activos son las autopistas A4 y A31, alcanzando el 59,93 % en febrero.
.