Aragón celebrará el Día Mundial del Consumidor en Jaca el próximo 15 de marzo

La localidad oscense de Jaca es el escenario elegido por el Gobierno de Aragón para acoger los actos programados para[…]

La localidad oscense de Jaca es el escenario elegido por el Gobierno de Aragón para acoger los actos programados para la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor el próximo 15 de marzo, que en 2019 tiene el lema "Humanizar los hábitos de consumo: un reto de ciudadanía desde los derechos individuales hacia los valores colectivos".

Entre los actos programados durante estos días, desde este martes 12 de marzo al miércoles 27 de marzo, se incluyen aulas de consumo, conferencias o sesiones de la campaña de educación permanente en diferentes localidades de la Comunidad aragonesa.

Con motivo de esta celebración, la directora general de Protección de Consumidores y Usuario, Ros Cihuelo, también ha dado a conocer la memoria de actuaciones de la Dirección General en la Comunidad aragonesa en 2018, en el que se registraron desde los diferentes puntos y oficinas un total de 85.952 actuaciones.

Por sectores, el mayor número de atenciones se refieren a telecomunicaciones (16.917) y bancos (16.142), en las que se plantearon cuestiones como la facturación, la ausencia de copia de contrato, los cargos en cuenta no autorizados o las cláusulas abusivas, entre otros muchos.

Publicidad

En cada una de estas áreas, los casos suponen aproximadamente un 18 por ciento, mientras que la energía eléctrica (6.903) y la vivienda (6.583) ocuparon el tercer y cuarto lugar como temas más frecuentes en las consultas o reclamaciones de los usuarios.

La Junta Arbitral de Consumo de Aragón, con la que se trata de potenciar la resolución de conflictos, registró el pasado ejercicio un 36,7 por ciento más de solicitudes de arbitraje que en 2017 y resolvió expedientes tanto por laudo como por mediación.

En 2018 se han producido nuevas adhesiones a la Junta Arbitral de Consumo de Aragón con 126 nuevas empresas, con lo que el censo se eleva hasta las 4.866.

En el apartado de reclamaciones y denuncias se registraron 4.381, lo que supone un incremento del 20 por ciento respecto a 2017. Los servicios sociosanitarios contabilizaron el 22,39 por ciento, en buena medida condicionadas por la desaparición de la empresa Idental, mientras que en servicios esenciales fueron el 16,98 por ciento.

En este aspecto destaca la bajada que se ha detectado en las reclamaciones referidas tanto a automoción como a telefonía.

En cuanto a actuaciones inspectoras se realizaron 34.533, que suponen un incremento respecto al año anterior del 24 % en un total de 1.395 establecimientos. De estas inspecciones se consideraron positivas el 2,39 % y se incoaron 206 expedientes.

En torno al 97 % de las inspecciones fueron motivadas por las alertas y propiciaron la localización en Aragón de casi 400.000 unidades de un total de 141 productos alertados que suponen un incremento de un 168 % respecto al año anterior.

A nivel regional se actuó en tres sectores significativos: administradores de fincas, franquicias dentales y etiquetado de alimentos.

De las actuaciones llevadas a cabo por la Dirección General se derivaron 206 expedientes sancionadores, teniendo en cuenta que un mismo expediente puede tener una pluralidad de afectados, y entre los sectores más significativos destacan el textil, la automoción y la alimentación.

.

En portada

Noticias de