Aprobado el Plan Estadístico Nacional hasta 2020, dotado con 564 millones
El Gobierno ha aprobado el Plan Estadístico Nacional para el periodo 2017-2020, que recoge las líneas estratégicas, las estadísticas para[…]
El Gobierno ha aprobado el Plan Estadístico Nacional para el periodo 2017-2020, que recoge las líneas estratégicas, las estadísticas para fines estatales que han de publicarse en el cuatrienio y los organismos responsables de su elaboración, y que contará con una financiación de 564 millones.
Según la referencia del Consejo, no hay una partida concreta donde se recoja el crédito para llevar a cabo todas las estadísticas, ya que se trata de trabajos asignados a distintos organismos con sus propios presupuestos.
No obstante, el Instituto Nacional de Estadística (INE) calcula los créditos presupuestarios necesarios para la financiación del Plan en unos 564 millones de euros (unos 140 millones de euros anuales).
El plan detalla los fines, el ámbito territorial y una descripción general de las 407 estadísticas que se elaboran de todo tipo de sectores o temas, como agricultura, minería, construcción, servicios, comercio, transporte, empresas, financiero y seguros, precios, mercado laboral o cuentas económicas.
El INE es el responsable de 129 estadísticas; los ministerios, de 273; el Banco de España, de 4 (Cuentas Financieras de la Economía Española, Balanza de Pagos, Deuda Pública y Encuesta Financiera de las Familias); y el Consejo General del Poder Judicial, de una (Estadística de Actividad Judicial).
Entre las líneas estratégicas del plan, destaca mejorar la coordinación institucional y la calidad de las estadísticas (siguiendo los estándares y principios del Código de Buenas Prácticas de las estadísticas Europeas).
Asimismo, se busca conseguir un proceso productivo más eficiente y con menores cargas de respuesta para los informantes y alcanzar la atención a los usuarios, así como potenciar la comunicación y la difusión.
El plan define las estadísticas destinadas a satisfacer las necesidades de usuarios institucionales (Administraciones Públicas y Unión Europea, principalmente), con sus demandas estadísticas para la determinación, seguimiento y evaluación de sus políticas públicas.
Asimismo, sirven a agentes sociales, organizaciones, empresas, investigadores, analistas o prensa.
El Plan Estadístico Nacional ofrece estadísticas adecuadas, fiables y consistentes, con la puntualidad precisa y de acuerdo con calendarios de difusión preanunciados, en un contexto de mejora permanente de la eficiencia de la producción estadística, según la fuente.
.