Alertan de que las políticas de Trump lastrarán las exportaciones valencianas

Las medidas proteccionistas anunciadas por el gobierno de Trump tendrán efectos negativos para las exportaciones de la Comunitat Valenciana, dado[…]

Las medidas proteccionistas anunciadas por el gobierno de Trump tendrán efectos negativos para las exportaciones de la Comunitat Valenciana, dado que Estados Unidos es su primer destino fuera de la Unión Europea y el cuarto país después de Alemania, Francia y Reino Unido.

Así lo considera más del 75 % de los economistas de la Comunitat, según la encuesta realizada por el Consejo de Colegios de Economistas y presentada hoy en la feria Forinvest.

En una escala de 1 a 5 los economistas sitúan esos efectos negativos para la región en un 3,32 y, por provincias, Alicante lo establece en un 3,41, Valencia en un 3,34 y Castellón en un 2,94.

Sobre las consecuencias políticas en la UE de la elección de Donald Trump como presidente de EEUU, los economistas que creen que se dará una mayor cohesión de la UE como respuesta a las políticas norteamericanas superan con poco margen a quienes opinan que podría "dar alas" a los movimientos nacionalistas y antieuropeístas en algunos países miembro, con un 3,24 y un 3,07 respectivamente.

Publicidad

Los economistas consideran que, en cualquier caso, ven factible ambas opciones, y creen que los resultados en las próximas citas electorales europeas de este año "irán despejando las dudas" al respecto.

Preguntados por los efectos en empresas de nacionalidad estadounidense en países como Irlanda, el resultado es de un 6,06.

En cuanto a las políticas migratorias, afectará a la contratación de extranjeros, sobre todo al personal de baja cualificación, y repercutirá en investigadores sin nacionalidad estadounidense y también, aunque en menor medida, en el personal de alta dirección y empleados de alta cualificación.

Los economistas de la Comunitat Valenciana opinan que la política industrial y comercial de Trump tendrá efectos económicos positivos en la creación de empleo (5,53 sobre 10), industrialización (5,19) e inflación (5,01) de EEUU.

La política económica proteccionista de Trump tendrá una influencia destacada en el comercio exterior (6,21 sobre 10), el crecimiento económico mundial (5,5) y el empleo (5,41), y no tanta en la evolución del mercado inmobiliario mundial (4,53).

La encuesta ha sido realizada entre el 20 y el 24 de febrero a través de un cuestionario a 402 economistas del Consejo de Colegios de Economistas de la Comunitat Valenciana.

.

En portada

Noticias de