Alemania aumentará el gasto en un 3,7 % en 2017 pero mantendrá el déficit 0
Los presupuestos alemanes para 2017 contemplan un aumento del gasto del 3,7 % pero manteniendo el déficit 0, anunció el[…]
Los presupuestos alemanes para 2017 contemplan un aumento del gasto del 3,7 % pero manteniendo el déficit 0, anunció el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, al presentar los planes aprobados hoy por el Consejo de Ministros.
La meta, a mediano plazo, según Schäuble es reducir en 2020 la deuda al 60 % del producto interior bruto (PIB), límite contemplado por el Pacto de Estabilidad.
Ya este año, según Schäuble, la deuda estará por debajo del 70 % del PIB, por primera vez desde 2002.
Alemania ha cerrado todos sus presupuestos desde 2014 sin déficit con lo que, si el plan para 2017 se cumple, habrá logrado la meta fijada por la gran coalición de tener presupuestos equilibrados durante toda la legislatura.
El presupuesto de 2014 fue el primer presupuesto alemán equilibrado desde 1969.
"Esa política de estabilidad es necesaria teniendo en cuenta la evolución demográfica de Alemania", dijo Schäuble ante la prensa.
"Le damos más margen de acción al estado en el futuro en la medida en que prescindimos de contraer nuevas deudas", dijo Schäuble.
"A la vez, invertimos en sectores de futuro como en investigación y en infraestructura, en seguridad, externa e interna, y en la integración de los refugiados", agregó.
El ministro señaló además que la situación económica alemana sigue siendo buena, lo que muestra que la solidez presupuestaria crea confianza con lo que contribuye a impulsar el crecimiento.
"Esta política presupuestaria favorece a la gente y ha contribuido a un desarrollo económico positivo pese a un entorno turbulento", dijo Schäuble y recordó que los salarios reales y las pensiones han crecido considerablemente.
Según Schäuble, tanto el Gobierno alemán como el Bundesbank consideran que la evolución económica seguirá siendo positiva pese a las repercusiones del resultado del referéndum celebrado el pasado 23 de junio en el Reino Unido, cuyos votantes aprobaron la salida del país de la Unión Europea (UE).
En total, el gasto público alemán en 2017 sería de 328.700 millones de euros mientras que el Estado tendrá ingresos por la misma cantidad, la mayor parte de ellos derivados de la recaudación fiscal.
Para afrontar la crisis de los refugiados se destinarán en 2017 19.000 millones de euros, parte de los cuales se dedicaran a la acogida inmediata, parte a medidas de integración para los que permanezcan en el país y parte para combatir las causas del desplazamiento en los países de origen.
En este punto hay actualmente un disenso entre el gobierno federal y los gobiernos de los 16 estados federados que piden 8.000 millones adicionales durante los próximos tres años para hacer frente a los gastos.
Mañana habrá una reunión de los jefes de gobierno regionales con la canciller alemana, Angela Merkel, pero Schäuble se mostró escéptico acerca de que se pueda llegar a un acuerdo.
En el presupuesto de 2017 el mayor nivel de gasto sigue siendo el del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, con 171.000 millones de euros, lo que representa cerca del 52 % del gasto público.
Además, se ha aumentado el presupuesto de Defensa en 1.700 millones de euros, para alcanzar lo 36.600 millones, y el de Investigación y Ciencia, que crece en 1.200 millones de euros para llegar a los 17.600 millones.
En el campo de la seguridad interna, el presupuesto del Ministerio de Interior crecerá en 540 millones de euros para alcanzar los 1.514 millones de euros.
Según el plan financiero a largo plazo, el gasto deberá aumentar paulatinamente hasta alcanzar en 2020 los 349.300 millones de euros.
Los presupuestos de 2017 deberán ser sometidos al trámite parlamentario a partir de septiembre y aprobados a finales de noviembre.
.