Adriana Domínguez: "Cierta radicalidad generacional es buena para el negocio"
La consejera delegada de la compañía textil Adolfo Domínguez, recientemente nombrada en el cargo, ha asegurado durante su participación en[…]
La consejera delegada de la compañía textil Adolfo Domínguez, recientemente nombrada en el cargo, ha asegurado durante su participación en el Foro Medcap en Madrid que "cierto punto de radicalidad entre generaciones" es "bueno para el negocio", ya que permite conectar con los consumidores jóvenes.
"Cada generación no es solo de la familia, es una generación de consumidores, y quien mejor conecta con sus consumidores son gente de su misma edad", ha opinado Domínguez en una charla sobre la empresa familiar en los mercados de valores.
La nueva consejera delegada de Adolfo Domínguez, que asumió el puesto hace una semana tras prácticamente un año como directora general de la empresa ha participado en la XIV edición del Foro de Empresas de Pequeña y Mediana Capitalización (Medcap), que tiene lugar en la Bolsa de Madrid.
"Yo soy una tercera generación, este negocio lo empezaron mi abuelo y mi abuela con una sastrería. Cuando mi padre tenía 26 años y lo retoma ya había una fábrica y 100 trabajadores", ha explicado.
Asimismo, Domínguez ha señalado que sus padres continúan teniendo presencia tanto como accionistas mayoritarios (acumulan algo más del 31 % del capital) como en sus funciones en la presidencia ejecutiva y dirección artística y creativa.
Ha opinado que al ser una empresa familiar cotizada, tienen "la disciplina" que les implica la cotización y a la vez la "vocación de trascendencia" de una empresa familiar.
Entre las decisiones que ha tomado en el año que lleva en la dirección, ha explicado que decidió "una rearquitectura de marcas" para pasar de las tres existentes a una sola y ha explicado que en la configuración de los equipos ha realizado "un mix" entre "gente histórica de la casa" y "atraer talento".
La consejera delegada de Adolfo Domínguez ha reconocido que la situación política en Cataluña ha impactado a su compañía en Cataluña porque tienen "muchas tiendas" allí.
Asimismo, ha recordado que este año ha sido "atípico" para las compañías de moda por un verano e invierno tardíos en lo climatológico, lo cual les ha obligado a "salirse de los patrones" y centrarse en otras áreas de negocio como accesorios y artículos de regalo.
Domínguez ha dicho que su función es "ser un motor de optimismo" en su compañía y ha explicado que su espíritu para acometer los cambios es "totalmente 'startup'".
"Tengo dos cosas, soy nueva, pero también se puede confiar en mí, eso es importante para movilizar a un grupo de 1.300 trabajadores que puede tener sus dudas", ha señalado la consejera delegada de la compañía, inmersa en un Expediente de Regulación de Empleo que afecta a 110 trabajadores, mayoritariamente de tiendas.
"Yo le digo al comité de empresa que esto hay que cambiarlo, y ellos lo entienden porque yo trabajo para la colectividad como hacen ellos", ha precisado.
Las ventas a través del comercio electrónico de Adolfo Domínguez han crecido un 22,3 % en el último año y la internacionalización es "fundamental" para Domínguez, especialmente focalizada en Latinoamérica, donde los retos son "totalmente distintos" al mercado español.
En este sentido, ha explicado que en Colombia planean abrir varias tiendas con "un socio estratégico" durante el próximo año, dentro de un plan estratégico de tres años.
En Argentina ha asegurado que hay "gente interesada" en el regreso de Adolfo Domínguez, que ya está situado en el sector con su línea de perfumes, aunque en este caso lo harían con un socio local porque es "un mercado complejo", igual que Brasil, que tienen "pausado" porque es "muy complicado a nivel de aranceles"
"México tiene mucho que dar, tenemos 144 puntos de venta incluidos tiendas y córners en El Palacio de Hierro (cadena de grandes almacenes mexicana). Venezuela es complicado, en Chile y Perú estamos y sería aumentar presencia", ha añadido.
La marca también planea acometer 25 aperturas en Australia, donde tienen otro socio local con una tienda que está comprobando su funcionamiento.
"Es una cultura muy occidental, la forma de vestir es similar y les gusta lo europeo", ha concluido.
.