Adigital: España puede aumentar su PIB si aprovecha la digitalización
La presidenta de la Asociación Española de la Economía Digital, Adigital, Carina Szpilka, ha señalado que España puede incrementar su[…]
La presidenta de la Asociación Española de la Economía Digital, Adigital, Carina Szpilka, ha señalado que España puede incrementar su Producto Interior Bruto (PIB), entre un 1 y un 1,5 %, si aprovecha "la oportunidad de digitalización que tiene como país".
Szpilka ha hecho estas declaraciones durante la tercera edición de la jornada Corporate Transparency Summit, dedicada a analizar los desafíos y oportunidades que comporta la digitalización.
La transparencia es un medio que tienen las compañías para "conseguir la confianza" del cliente, ha apuntado Szpilka.
Por su parte, el gerente regional en Europa de Cabify, Mariano Silveyra, ha aclarado que las marcas se esfuerzan por crear "un vínculo de confianza con el cliente", no solo en cuanto a la transparencia, sino también solucionando "una necesidad en el momento que se precisa".
Precisamente, en relación a la transparencia, el embajador de Suecia en España, Lars-Hjalmar Wide, ha dicho que Suecia es uno de los países que mayor transparencia ofrece entre el sector público y los ciudadanos, ya que ha creado "un sistema de gran credibilidad de las instituciones".
Wide ha explicado que los ciudadanos suecos pueden consultar cualquier archivo que este en manos del sector público, sin explicar el motivo, siempre y cuando "no se trate de documentación confidencial, como las negociaciones con otros gobiernos, o datos personales, como la información médica".
El cofundador de las plataformas digitales BlaBlaCar y Consentio, Vincent Rosso, se ha referido al cambio de modelo social y ha dicho que éste necesita de "una colaboración más externa" y a ello "ayudan las nuevas tecnologías".
En la jornada también ha estado presente el consejero delegado del grupo editorial Vocento, Luis Enríquez, que ha señalado al sector de la comunicación como "la primera industria en la que la digitalización impacta directamente".
"La rapidez se convierte en un factor importante" con la llegada de Internet al mundo de la comunicación, porque la noticia más destacada no es la más relevante, sino la más reciente, ha valorado.
En opinión de Enríquez, los medios de comunicación se equivocaron al distribuir contenido de manera gratuita tras la aparición de internet.
.