Acaex pide que se cumplan requisitos pactados para licencia mercadillo
La Asociación de Comerciantes Ambulantes de Extremadura (Acaex) ha criticado hoy que el Ayuntamiento haya endurecido los requisitos pactados con[…]
La Asociación de Comerciantes Ambulantes de Extremadura (Acaex) ha criticado hoy que el Ayuntamiento haya endurecido los requisitos pactados con el colectivo y la oposición para la renovación de las licencias para los puestos en los mercadillos de Badajoz.
Como ha explicado el concejal de Podemos Recuperar Badajoz, Fernando de las Heras, tanto la oposición como la asociación se han encontrado ahora -las licencias se renuevan del 1 al 20 de diciembre- con una ordenanza reguladora que "no es la pactada" con el equipo de gobierno el pasado mes de mayo.
Así, el edil de Podemos ha lamentado que no se aplique la modificación prevista para el artículo 10 de la ordenanza reguladora de venta ambulante.
Entre otros, el texto actual dice por ejemplo que los comerciantes deben estar al corriente de pago de las cotizaciones de la Seguridad Social, cuando se acordó solo presentar el último recibo y estar dado de alta en el epígrafe específico.
"Si tienen otro recibo atrasado es un problema de la Seguridad Social, que el Ayuntamiento no tiene porqué fiscalizar", ha indicado.
En el acuerdo de primavera también se pactó exigir únicamente el pago del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), el alta de autónomo y estar al corriente de las tasas municipales.
Sin embargo, el vicepresidente de la asociación Acaex, José Luis Salazar, ha lamentado que el PP obligue ahora a los comerciantes con puestos en los mercadillos a que estén al corriente de pago con Seguridad Social y Hacienda.
En una situación "tan difícil" como la actual, la nueva ordenanza impedirá así que los comerciantes con deudas obtengan la licencia, lo que no permitirá "subsistir" a muchas familias dedicadas exclusivamente a este negocio.
Para Fernando de las Heras, deben ser las administraciones "pertinentes" (Estado y comunidad autónoma) quienes dictaminen y fiscalicen si hay "errores" u "omisiones" por parte de los trabajadores en aspectos como la Seguridad Social o Hacienda.
Según ha explicado el edil de Podemos Recuperar Badajoz, tras estudiarse varios ejemplos de municipios de la provincia, en ninguno de los casos aparece esta "obligatoriedad", por lo que ha hablado de "discriminación".
Para este lunes está prevista una mesa de trabajo de los grupos políticos en el Consistorio para abordar este tema y la asociación ha criticado no formar parte, aunque "se presentará" pese a los impedimentos del PP.
Para el mercadillo de los domingos se conceden más de 320 licencias, y unas 200 para el del martes, de las cuales aproximadamente el 80 por ciento no podrían presentar hoy el certificado de estar al día con Hacienda.
Acaex también ha pedido que se reduzca la tasa fijada por los puestos de los mercadillos, la más alta de la provincia (1.200 euros anuales) después de la última subida realizada en 2007, así como mejoras en el firme del mercadillo de los martes.
.