'Ferduque' nace con idea de fijar población y dar a conocer riquezas comarca
El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, ha presidido la presentación de la I Feria Nacional Agroganadera[…]
El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, ha presidido la presentación de la I Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque 'Ferduque' que nace con idea de fijar población y presentar las grandes riquezas, también históricas y culturas, de la comarca ciudadrealeña.
Gregorio, en rueda de prensa junto al presidente de la Mancomunidad Estados del Duque y alcalde de Porzuna, Carlos Jesús Villajos, y los alcaldes de Malagón, Adrián Fernández, y Fuente el Fresno, Teodoro Santos, ha subrayado la importancia de 'Ferduque', que se celebrará en Malagón entre el 23 y el 25 próximos, al aunar lo profesional con lo comercial y ha valorado, especialmente, que es una de las zonas donde hay una mayor cabaña ganadera de leche.
A ello ha sumado los notables productos agroalimentarios que se ofrecen en la comarca, que completan los pueblos de El Robledo, Los Cortijos y Fernán Caballero, para una población aproximada de 18.000 habitantes y en torno a 40.000 hectáreas de terreno, mayormente agrícola y de viñedo y olivar.
El delegado del Gobierno ha incidido, asimismo, en "la fiesta rural" que se vivirá en Malagón y el resto de pueblos, "vivos y llenos de historia", toda vez que a las jornadas técnicas, lonjas, ponencias o talleres se sumarán catas gastronómicas, de queso o aceite; degustaciones, de puchero de judía, de caldereta y de cabrito y cordero, entre otros; corte de jamón, y exposiciones.
Y, todo ello, junto a actividades programadas para los más pequeños, con la idea de conocer las costumbres y tradiciones más reconocidas de cada localidad -la Danza de Corpus de Porzuna, los encierros de Fernán Caballero y el baño del río Bullaque de El Robledo, etc.- que se conjugan con verbenas públicas y conciertos musicales, que se han programado en cada pueblo, hasta completar un programa con más de 70 actividades.
Precisamente, en todo ello se ha detenido el presidente de la Mancomunidad, quien ha resaltado el "enorme potencial" de la comarca "eminentemente agrícola y ganadera, quizá la de más densidad de toda España, con 113.000 cabezas para una población de 18.000 habitantes, con importantes empresas agroalimentarias, de queso y aceite".
Villajos, que ha detallado como la Feria se estrena en Malagón, pero será itinerante en los próximos años, sobre un espacio de unos 40.000 metros cuadrados y cerca de 100 expositores de distintos sectores, ha reconocido que la apuesta "por ser un referente a nivel nacional" lo determina el numeroso apoyo institucional y privado con el que ha contado la organización, que ha posibilitado el desarrollar tan "ambicioso" programa de actividades.
En la misma línea se ha pronunciado, el alcalde de la localidad anfitriona en el estreno de la Feria que "por ser noveles" ha calificado de "reto" y que, entre sus grandes objetivos, está "el fijar población", aunque apenas haya perdido en los últimos años, y por reforzar las industrias agroalimentarias que se congregan en la seis pueblos de la Mancomunidad.
Adrián Fernández ha valorado y agradecido el apoyo institucional, desde el Ministerio y sus 13.000 euros, hasta la Junta Autonómica, Diputación de Ciudad Real, junto a los propios ayuntamientos que aportan el 50 % de los 153.000 euros de presupuesto total, junto a entidades bancarias y firmas privadas, además del trabajo del Grupo de Desarrollo Rural 'Montes Norte' y los voluntarios.
Y, ha concluido, "queremos que sea la feria de la familia" al reiterar las actividades de toda índole y para todos las personas con las que "damos a conocer a la comarca, sus cultivos, historia y tradiciones" por lo que "animamos a todos a que nos visiten".
.