UGT denuncia la situación de la recogida de residuos en la Ribera Izquierda

FeSP UGT ha denunciado que la Mancomunidad de la Ribera Izquierda del Ebro prepara un proceso de internalización del Servicio[…]

FeSP UGT ha denunciado que la Mancomunidad de la Ribera Izquierda del Ebro prepara un proceso de internalización del Servicio de Recogida de Residuos Urbanos que deja en una "frágil y precaria situación laboral a los trabajadores del servicio", ha señalado el sindicato en nota de prensa.

El proceso de internalización dejaría en una inseguridad jurídica a los trabajadores debido a que de diez empleados adscritos al servicio solo seguirían en el mismo 6,5 según el informe técnico.

Además, aquellos trabajadores que continuasen en el servicio no serían incluidos en la plantilla de la Mancomunidad como personal laboral indefinido no fijo sino que quedarían en un limbo jurídico continuando trabajando en el servicio.

Esta situación conllevaría, por un lado, la pérdida del puesto de trabajo de aquellos trabajadores que la Mancomunidad no asuma y, por otra parte, los trabajadores que quedasen en el servicio a la finalización de vigencia de su Convenio Colectivo serían pasados al convenio general del sector perdiendo importantes condiciones laborales.

Publicidad

FeSP UGT considera que el informe de viabilidad económica sobre el que se pretender basar este proceso contiene importantes lagunas que deberían ser aclaradas antes de llevar a cabo la internalización, prevista entre enero y abril de 2019, ya que el informe no recoge que los trabajadores continúen en servicios que se están prestando en la actualidad, y por tanto estos servicios serían externalizados a otras empresas.

El sindicato solicitó una reunión con el presidente de la Mancomunidad para tratar esta situación hace varias semanas sin que todavía les haya recibido, por lo que el sindicato va a solicitar una reunión con todos los alcaldes de los Municipios que la componen para tratar esta situación.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de