Monedero defiende soluciones políticas a nuevas formas de esclavitud laboral
El fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha abogado hoy por plantear soluciones políticas para hacer frente a las nuevas[…]
El fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha abogado hoy por plantear soluciones políticas para hacer frente a las nuevas formas de esclavitud en el mercado laboral.
Monedero, que participará esta tarde en Toledo en el debate "Los nuevos nombres de la esclavitud", junto al exalcalde de la ciudad y del Real Patronato de la Ciudad de Toledo, Juan Ignacio de Mesa, ha explicado a Efe que después de la II Guerra Mundial se constituyó un contrato social que se expresa en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el que la base de la dignidad era el trabajo.
Sin embargo, a partir de la década de los 70 del pasado siglo, y sobre todo de los años 90, se empiezan a desmantelar derechos laborales, ha apuntado Monedero, que ha añadido que es esa voluntad de terminar con los derechos laborales lo que ha permitido que hoy haya nuevas formas de esclavitud.
Entre estas formas se ha referido a los falsos autónomos, s la incorporación de la mujer al mercado laboral sin recibir ayudas, ni para la reproducción ni para los cuidados, así como la retirada de derechos a los refugiados o emigrantes.
En este sentido, ha asegurado que los españoles que emigraron en los años 50 y 60 del siglo pasado tenían más derechos laborales que los que tiene ahora cualquier emigrante que llega a Europa.
También ha considerado Monedero que son nuevas formas de esclavitud el deterioro medioambiental y el urbanismo de las ciudades, donde la subida de precios de los alquileres ha provocado que algunas personas que van a trabajar fuera de sus ciudades de origen tengan que hacinarse en casas o dormir en el coche porque no pueden hacer frente a ellos.
"Eso son nuevas formas de esclavitud que eran inéditas hace 20 años y que deben hacernos reflexionar", ha apuntado el fundador de Podemos, para quien las soluciones tienen que ser políticas.
Al respecto, ha argumentado: "La única autoayuda que funciona es la autoayuda colectiva, y la autoayuda colectiva se llama política".
.