La Diputación impulsa un plan para reactivar el empleo tras la Navidad
La Diputación de Valencia ha puesto en marcha un Plan de Empleo, con una dotación de 3 millones de euros,[…]
La Diputación de Valencia ha puesto en marcha un Plan de Empleo, con una dotación de 3 millones de euros, dirigido a los municipios valencianos para contrarrestar el repunte del paro que tradicionalmente se produce tras las campañas de Navidad y rebajas.
El plan se publicará mañana en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), según un comunicado de la corporación provincial, y se basa en el número de desempleados que tiene cada municipio, un "criterio objetivo", han destacado desde la Diputación.
De esta forma, la distribución de esos 3 millones de euros entre los municipios valencianos se efectuará con una cantidad fija de 1.900 euros para cada localidad, lo que garantizará que cualquier ayuntamiento pueda poner en marcha el plan, aunque los municipios también recibirán una cantidad variable en función del número de desempleados, que podrá oscilar entre los 2.000 y los 140.000 euros.
Los ayuntamientos dispondrán de un plazo aproximado de un mes, hasta el 15 de febrero, para contratar a personas desempleadas de su municipio, por un período mínimo de 3 meses, con una jornada de 30 horas semanales y el salario mínimo interprofesional, según marcan las bases del Servef.
El objetivo es que dichas contrataciones se produzcan "en un momento de especial dificultad en el mercado laboral, una vez concluidas las campañas de Navidad y rebajas".
Con este plan, la institución provincial se suma al programa de fomento del empleo de la Generalitat Valenciana para que los ayuntamientos "pongan en marcha planes que saquen del paro a sus vecinos, coincidiendo con un momento del año en el que suelen repuntar las cifras de parados", según el presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez.
"Después de mantener o generar puestos de trabajo para 2.500 personas con el Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles, la Diputación ha querido dar un paso más, destinando estos 3 millones de euros a los ayuntamientos", ha destacado.
Por su parte, la diputada de Asesoramiento Municipal, Conxa García, ha afirmado que el interés general y social deberá ser el criterio que predomine en las contrataciones, "de forma que este plan sirva no sólo para ayudar a la empleabilidad de estas personas, sino que de algún modo este beneficio repercuta también en el resto de los vecinos y vecinas de la población".
Para la selección de los trabajadores, las entidades podrán solicitar ofertas de empleo al centro Servef que les corresponda o bien contratar a trabajadores de las bolsas de trabajo que pudieran tener constituidas con anterioridad a la publicación de las bases, siempre que se trate de personas desempleadas, inscritas como demandantes de empleo en algún centro Servef de la Comunitat Valenciana y que mantengan esta condición en el momento de la contratación.
.