Junta y partidos políticos indican que cifras de paro no invitan al optimismo
La Junta de Extremadura y los distintos grupos parlamentarios han indicado hoy que el descenso del paro en 3.130 personas[…]
La Junta de Extremadura y los distintos grupos parlamentarios han indicado hoy que el descenso del paro en 3.130 personas en la región el pasado mes de abril no invita al optimismo, pues pone de manifiesto que la reducción del desempleo va a un ritmo mucho más lento que en el conjunto del Estado.
El secretario general de Empleo, Javier Luna, ha manifestado que esta bajada del número de demandantes de empleo es menor que la producida el año pasado, cuando se registraron 5.981 personas menos en el SEXPE, lo que ha atribuido al retraso en la aprobación de los presupuestos de la comunidad autónoma y a la demora en la puesta en marcha de las políticas activas de empleo vinculadas a él.
En ese sentido, ha adelantado que el próximo viernes la Junta y los agentes económicos y sociales firmarán la Estrategia de Empleo hasta 2019 y el Plan de Empleo 2016-17, que se articularán en 10 ejes prioritarios en los que se enmarcarán 51 medidas concretas.
Luna ha dicho que éstas "van a tener un impacto relevante por su innovación y su forma de entender las nuevas políticas de empleabilidad".
El responsable de Empleo de la Junta ha destacado el aumento de la contratación, que se ha incrementado un 15,32 por ciento, con 47.152 nuevos contratos registrados respecto a marzo, aunque ha lamentado que la mayoría sean temporales: 45.202, frente a los 1.950 nuevos contratos indefinidos.
Ha citado también el incremento de la afiliación a la Seguridad Social, que ha aumentado en 2.200 inscritos; y del número de autónomos, con 134 trabajadores por cuenta propia más que en marzo.
Por su parte, para el portavoz de Empleo del Grupo Socialista-SIEX, Juan Antonio González, la drástica caída de las inversiones estatales en Extremadura y la paralización que sufre el Gobierno de España desde hace siete meses explican que en la región no se cree empleo al mismo ritmo que en el resto del Estado.
González ha mostrado especialmente su preocupación por el desempleo femenino y ha confiado en que se pueda dar respuesta a todos estos problemas con la Estrategia de Empleo 2016-2019 que la Junta presentará el viernes.
Especialmente crítica ha sido la portavoz del PP en esta materia, María Ángeles Muñoz, quien ha destacado que "en datos interanuales se registra la primera caída del autoempleo desde el año 2013, lo que ha considerado como un dato "absolutamente preocupante" y que pone de manifiesto que para el PSOE "solo hay dos tipos de empleadores: los ayuntamientos y el SEXPE".
Muñoz ha indicado que en lo que va de legislatura existen en Extremadura 1.446 autónomos menos y ha señalado que los datos de paro registrado lo que hacen es corroborar "esta tendencia destructiva de la economía propias de las políticas del Partido Socialista".
La diputada popular ha lamentado la "drástica caída" del empleo juvenil, con 847 nuevos parados jóvenes, después de 28 meses consecutivos de reducción del paro en este sector, así como el hecho de que la contratación en general haya bajado un 6,86 por ciento en solo un año.
El portavoz de Podemos en la Asamblea de Extremadura, Álvaro Jáen, ha subrayado que el descenso del paro en la región el pasado mes de abril "no invita al optimismo", pues la situación sigue siendo "tremendamente mala", especialmente con respecto al desempleo femenino.
"En Extremadura se crea empleo a un ritmo muy inferior al resto del país", ha dicho Jaén, para quien "estamos prácticamente como estábamos", pues el número de personas paradas respecto al año anterior ha descendido en la región un 1,3 por ciento, mientras que la media del Estado es del 7,5 por ciento.
De igual forma, la portavoz de Ciudadanos, Victoria Domínguez, ha constatado el peor comportamiento de Extremadura con respecto a la evolución del paro y ha mostrado especialmente su preocupación por "la alta incidencia del paro femenino en el medio rural" y por la temporalidad y precariedad de los contratos. EFE.
..