Junta destina este año 22 millones al empleo para discapacitados, un 18% más

El consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha recordado hoy que su departamento[…]

El consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha recordado hoy que su departamento destinará este año 22 millones para facilitar el acceso al mercado laboral de personas con discapacidad, un 18 por ciento más que en 2016.

En declaraciones a los periodistas, Carriedo ha asegurado que "ofrecer puestos de trabajo de calidad" y "llegar a estas personas" es una prioridad del Gobierno autonómico.

El consejero ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de una lavandería industrial de la empresa Soltra en Villadangos del Páramo (León), que ha supuesto una inversión de 1,4 millones.

En este nuevo centro, de 2.300 metros cuadrados, trabajan 57 personas con discapacidad, una nave que atiende a clientes del sector sanitario y hotelero de Castilla y León pero también de otras provincias.

Publicidad

El consejero ha insistido en la importancia de que la recuperación económica llegue a todos los ciudadanos, especialmente "a las personas con más dificultades" entre las que se encuentran las que sufren algún tipo de discapacidad.

"Vamos a colaborar y a apoyar en todo lo que sea necesario para que se siga consolidando el empleo de calidad", ha agregado.

La Consejería de Empleo financia el empleo de 4.883 trabajadores con discapacidad, de los cuales 1.400 trabajan en Centros Especiales de Empleo (CEE) en la provincia de León, además de las unidades de apoyo de los CEE de la Comunidad.

Con esta inversión en empleo, se subvencionará el 50% del Salario Mínimo Interprofesional en los Centros Especiales de Empleo de Castilla y León y el 25 % del SMI de los costes salariales, lo que supone llegar a financiar el 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para los nuevos contratos a trabajadores con discapacidad severa.

Además, se financian con 1,4 millones las Unidades de Apoyo de los CEE y se subvencionan con una línea de 500.000 euros a la inversión proyectos de interés social,

También se apoya la contratación indefinida de personas con discapacidad en la empresa ordinaria con una línea de subvenciones de 410.000 euros y, por último, para la incorporación de trabajadores con discapacidad en empresas ordinarias se establece una línea de subvenciones de empleo con apoyo con una dotación de 100.000 euros.

Asimismo, la Consejería está preparando un convenio con entidades bancarias para anticipar el cobro de los costes salariales a los CEE y a las empresas de inserción.

SOLTRA es un Centro Especial de Empleo con una plantilla de 341 trabajadores, de los que 318 sufren algún tipo de discapacidad.

Cuenta con actividad diversificada que incluye una nave de montaje y mecanizado industrial de piezas con labores de montaje de conjuntos y subconjuntos, ensamblaje de piezas, elaboración de kits, manipulados de componentes, entrega de materiales, gestión de almacén y control de stock.

.

En portada

Noticias de