Fiscalía investiga la aparición de enfermedades laborales en Vestas (Daimiel)

La Fiscalía de Ciudad Real ha incoado diligencias de investigación preprocesales a raíz de una denuncia presentada por el Comité[…]

La Fiscalía de Ciudad Real ha incoado diligencias de investigación preprocesales a raíz de una denuncia presentada por el Comité de Seguridad y Salud de Vestas, junto a una decena de trabajadores y extrabajadores, a raíz de la aparición de enfermedades laborales en su factoría de Daimiel.

Según el escrito al que ha tenido acceso Efe, la Fiscalía ha tomado en consideración para su investigación esta denuncia por si los hechos pudieran ser constitutivos de un presunto delito contra la seguridad e higiene de los trabajadores.

En un comunicado de prensa, el sindicato USO ha informado de la aparición de diversas enfermedades como asma, dermatitis de contacto e, incluso, diagnósticos de sensibilidad química múltiple (SQM) entre los empleados.

Las reacciones a las resinas de endurecimiento utilizadas en el proceso de producción en Vestas Daimiel, han añadido en su comunicado, están dando lugar al desarrollo de alergias profesionales entre los trabajadores de la empresa.

Publicidad

"Los casos de alergia profesional comenzaron hace tres años, diagnosticándose como enfermedades profesionales", ha explicado USO, a "los trabajadores afectados se les reconocía una incapacidad permanente, puesto que esa enfermedad les impedía poder seguir desarrollando su trabajo".

Ha añadido que "sin embargo, a los dos años, la mutua denuncia los casos porque dicen que ya han mejorado" y, de tal forma, que "los afectados se quedan con la enfermedad profesional reconocida pero sin la paga", ha explicado Francisco Javier Gómez, delegado de USO y miembro del comité de empresa.

"La empresa no ha revisado la evaluación de riesgos ni ha implementado medidas preventivas tras la detección de estos casos, a pesar de que está obligada a ello", ha concluido Gómez.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de