ELA: un gobierno PNV-PSE es continuista, no vamos a darle cobertura
El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, "Txiki", ha opinado hoy que el nuevo Gobierno Vasco formado por PNV y[…]
El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, "Txiki", ha opinado hoy que el nuevo Gobierno Vasco formado por PNV y PSE va a ser "continuista en la aplicación de las políticas neoliberales", por lo que ya ha avisado que su sindicato "no les va dar cobertura".
Muñoz, junto al responsable del gabinete de estudios, Mikel Noval, ha presentado un informe del sindicato sobre la evolución de la contratación eventual en Euskadi durante el 2016.
Durante la rueda de prensa se le ha preguntado por el nuevo ejecutivo vasco. Según Muñoz, en los gobiernos de Patxi López (PSE) e Iñigo Urkullu (PNV) "ha habido continuismo y, por lo tanto, con la suma de los dos va a seguir habiendo continuidad. No es un problema de personas, sino de políticas".
El lehendakari Urkullu, ha denunciado Muñoz, "que no ha querido recibirnos a pesar de habérselo pedido dos veces", ha dejado las relaciones con el sindicato "en el peor momento de su historia; es difícil que vaya a peor, pero suele pasar que todavía vayan a peor".
El líder de ELA ha recordado que el sindicato envió a los partidos que se presentaron a las elecciones un documento con sus propuestas, que abogan por el fin de los recortes y las políticas neoliberales. Ahora, con el nuevo gabinete, y aunque el PSE asuma la cartera de Trabajo, Muñoz no espera cambios.
La mesa de relaciones laborales en la que ELA no participa "está vacía de contenido; no vamos a darle cobertura donde se le llama diálogo social a unas medidas del Gobierno que son las más neoliberales".
Las críticas de Muñoz se han extendido al diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, que hace dos semanas invitó al sindicato a presentarse a las elecciones.
Muñoz le ha replicado que lo que ocurre es que "las Haciendas vascas cada vez están desfiscalizando más a las rentas altas, y en vez de aceptar el debate, ensalza la lealtad de la patronal. La calidad democrática de algunos mandatarios se explica por sí sola. Esperemos que respete la autonomía del sindicato", ha agregado.
En esta "alianza entre la política y los poderes económicos", Muñoz ha subrayado que "si no quieren taza, vamos a darles taza y media, porque se suceden los gobiernos pero no cambian las políticas". También ha invitado al resto de partidos a mantener una "dura oposición" a estas medidas.
Las palabras de Muñoz sobre el neoliberalismo de las políticas vascas se apoyan en un documento presentado hoy por ELA según el cual la distribución de la riqueza es cada vez más injusta, incrementando el poder de unas pocas personas ricas.
Solo en el último quinquenio, la parte del PIB destinada a la clase trabajadora ha disminuido en el País Vasco del 49,2 % en el 2010 al 46,2% en 2015.
Además, el empleo que se crea es precario: de los contratos que se hacen hoy día, el 93,5 % son temporales. Es más, de todos los contratos que se hacen, el 39 % son a tiempo parcial.
En una comparativa con los 28 Estados que conforman la Unión Europea, la situación del País Vasco y Navarra es de las peores, con los terceros peores niveles de temporalidad y desempleo juvenil, la tasa de paro es la cuarta más alta, el porcentaje de personas que llevan más de un año en paro es la quinta peor... "Quieren vendernos un país idílico, pero las cosas son como son y no como nos las cuentan", ha concluido Muñoz.
.