CCOO señala que la precariedad laboral afecta al 50 % de la clase trabajadora

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha destacado que la precariedad laboral en sus diferentes fórmulas -contrato temporal[…]

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha destacado que la precariedad laboral en sus diferentes fórmulas -contrato temporal y trabajo a tiempo parcial- afecta ya al 50 % de la clase trabajadora.

Según el informe que ha presentado Toxo ante el consejo confederal de CCOO que se reúne desde esta mañana, el descenso de los niveles de paro en España está relacionado directamente con el aumento de la precariedad del empleo.

Asimismo, señala que al ritmo actual "serían necesarios 5 años más (2021) para volver a la cifra de paro (8 %) de 2009".

Y sobre los salarios, Toxo insiste en que de la negociación colectiva tiene que salir un acuerdo para que crezcan por encima del IPC.

Publicidad

Junto a este análisis del mercado laboral, el informe apunta la desaceleración en la inversión en el economía española, que ha pasado de crecer por encima del 6 % durante la segunda mitad de 2015 a no llegar al 3 % en 2016.

"La caída de la inversión es la primera variable que ajustan las empresas, y supone un recorte de la competitividad y del potencial de crecimiento de la economía española", señala.

Toxo insiste en el informe en la necesidad recuperar el protagonismo del diálogo social y en centrar la estrategia del sindicato en la calidad del empleo, la lucha contra la pobreza, las pensiones y la recuperación de derechos.

"El sindicato tiene que pasar a la ofensiva para que los efectos de la recuperación de la economía se trasladen a las condiciones de vida de la mayoría de la sociedad, y no solo al beneficio empresarial", apuntan.

Toxo anunciará en un mes si opta a seguir liderando el sindicato en ese congreso de junio.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de