CCOO lanza una campaña para la prevención de riesgos en embarazo y lactancia
CCOO PV ha presentado este jueves la campaña "Defiende tu postura" para mejorar la salud laboral de las trabajadoras valencianas,[…]
CCOO PV ha presentado este jueves la campaña "Defiende tu postura" para mejorar la salud laboral de las trabajadoras valencianas, cuyo lema es una llamada a reclamar evaluaciones e intervenciones pertinentes a las situaciones intransferibles de embarazo y lactancia.
Esta campaña se enmarca en la Estrategia Valenciana de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral 2017-2020, con el fin de fomentar la cultura preventiva y potenciar la información individual y la defensa colectiva del derecho a trabajar en condiciones seguras y entornos saludables, ha informado el sindicato en un comunicado.
La secretaria de Política electoral, afiliación y servicios, Mila Cano, ha expuesto la iniciativa como respuesta "a la carencia de cultura preventiva detectada en el análisis realizado por el sindicato sobre la situación de la salud laboral de las trabajadoras en la Comunitat Valenciana".
El lema es una reivindicación también frente a los riesgos ergonómicos -músculo esqueléticos-, la movilidad laboral, los riesgos psicosociales que afectan a las mujeres trabajadoras y una última fase de protocolos de actuación y cláusulas de buenas prácticas en la negociación colectiva a tener en cuenta en los convenios.
La acción sindical derivada se concreta en una campaña de seis meses que incluye jornadas multidisciplinares y publicaciones sobre riesgos específicos, que detallan derechos reconocidos y recursos para defenderlos.
La primera de las acciones previstas incluye la realización de dos jornadas informativas en València (22 de junio) y Castellón (27 de junio) con presencia de todos los agentes que intervienen en los procesos de prevención: inspección de trabajo, administración y mutuas y servicios de prevención, así como la publicación de folletos y una guía específica sobre los riesgos en el periodo de embarazo y lactancia.
El secretario de Acción sindical, salud laboral y medio ambiente, Daniel Patiño, ha puesto cifras a esta "carencia de evaluación con perspectiva" a partir de datos de la Seguridad Social: en el año 2017 se iniciaron en la Comunitat 8.454 procesos de riesgo para el embarazo, un tercio del total de las prestaciones por maternidad.
A su juicio, la duración media, inferior a tres meses, "también muestra una demora interesada y económicamente cuantificada por parte de las mutuas, con el consiguiente impacto para la Seguridad Social, que acaba asumiendo la mayoría de las bajas como enfermedad común".
Sobre el número de prestaciones por riesgo durante el periodo de lactancia, ha señalado que en la Comunitat solo 44 mujeres la han disfrutado en 2017 y, aunque la duración media haya sido de 149 días, "representa un coste anecdótico", ha afirmado.
Según Patiño, existen varias causas probables de estas anomalías estadísticas, pero destaca tres: la mayor vulnerabilidad ante la precariedad laboral de las mujeres, una deficiencia en las evaluaciones previas de los puestos de trabajo y el desconocimiento de los derechos y de las herramientas para defenderlos.
.