CCOO considera que la evolución del IPC demuestra la elevada tasa de paro
Comisiones Obreras considera que la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) en Canarias "constata la debilidad de la[…]
Comisiones Obreras considera que la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) en Canarias "constata la debilidad de la demanda debido a la devaluación de las condiciones de trabajo y la alta tasa de paro".
Por ello, cree necesario fortalecer la negociación colectiva para que los trabajadores participen de los beneficios de las empresas, según indica en un comunicado.
Asimismo, destaca que para acabar con la precariedad del empleo es necesario derogar las dos últimas reformas laborales.
También cree necesario el impulsar los salarios de los trabajadores públicos y privados y la mejora de la protección social, "que eviten la pobreza laboral, permitan una vida digna y garanticen la sostenibilidad de las pensiones".
En ese sentido, CCOO Canarias defiende que el crecimiento de la actividad económica debe servir para recuperar los salarios tras la fuerte devaluación interna sufrida por los trabajadores públicos y privados durante la recesión.
La sociedad lleva ya varios años con una inflación por debajo de la media, ganando competitividad vía precios, lo que proporciona un margen que debe ser utilizado para recuperarnos de los durísimos efectos de la devaluación salarial, apunta CCOO.
A su juicio, los incrementos salariales que se negocien para 2017 deben garantizar una mejora significativa del poder adquisitivo.
.